Archivo de la etiqueta: Equipos

Villalibre consulta a otros especialistas por su lesión

Marcelino García Toral era cauto a la conclusión del envite entre el Athletic y el Real Madrid repasado el cuadro médico de su equipo: «Todo hace pensar que si no es inmediatamente, en el mes de enero podamos disponer de Vivian y de Yuri (Berchiche), veremos cómo va Peru (Nolaskoain) y lo de Villa va algo más retrasado…», puntualizaba el míster asturiano, sabedor de que con el caso del Búfalo de Gernika llueve sobre mojado. Los otros tres leones ya trabajan con el lote desde hace días.

El calendario de enero, muy cargado entre Copa, Supercopa y Liga, agradecería paulatina de los cuatro jugadores, pero en el caso de Villalibre se va a tener suma precaución, sin prisas para evitar otro sobresalto. Su bíceps femoral izquierdo es latoso y sensible. El bravo ariete, con el apoyo de los galenos del Athletic que le tratan, ha consultado a otros especialistas en la materia para intentar consensuar los motivos de sus microrroturas en la misma zona. En concreto, le han escrutado médicos en Vitoria, Pamplona, con el mismo que se examinara Iker Muniain con anterioridad, y en Valencia. Todas las opiniones son válidas para encontrar la mejor solución. Su bíceps femoral va cicatrizando, el delantero se encuentra mucho mejor, pero de momento trabaja en solitario en el gimnasio.

El pasado 19 de noviembre, en el Ciutat de Valencia ante el Levante, Villalibre se retiraba entre lágrimas al ser relevado, de nuevo, por una rotura de carácter moderado de grado II en el bíceps femoral de su pierna izquierda, la tercera lesión, con sus recaídas consiguientes, tras una de sus cabalgadas al espacio. Una ausencia destacada para Marcelino, que se ha quedado con lo puesto para su delantera en los últimos partidos de 2021.

Asencio, primera baja del Alcorcón

Ser el colista al final de la primera vuelta y tan solo sumar 11 puntos en el casillero te obliga a realizar movimientos en la plantilla. Que el Alcorcón iba a ser protagonista del mercado de invierno estaba bastante claro. Los de Fran Fernández necesitan hacer una segunda vuelta más que notable para salvarse y la llegada de caras nuevas es una necesidad. La primera baja ya tiene nombre y apellidos: Raúl Asencio.

El delantero de 23 años y natural de Villarreal llegaba este verano a la AD Alcorcón procedente del fútbol italiano donde había jugado las últimas temporadas. En su paso por la serie B había jugado en equipos como el SPAL, el Pescara o el Cosenza. Ahora le llegaba la oportunidad de volver al fútbol español y demostrar su valía. Lo cierto es que su participación ha sido muy discreta. Asencio solo ha jugado 504 minutos en Liga en 15 partidos y ha marcado dos goles. En Copa no ha jugado. En ningún momento ha dado ese paso adelante que el equipo necesitaba. Todavía se recuerdan los ecos de las broncas que el cuerpo técnico trasladó al jugador en Santo Domingo durante el partido contra el Amorebieta.

Si algo necesita el Alcorcón, son goles. Tan solo ha anotado 16 en la primera vuelta y no parece que Asencio fuera a ofrecer mucho más de lo demostrado.

Además, en las últimas horas Asencio ha desatado la polémica en Alcorcón tras grabarse este fin de semana al volante a gran velocidad con un café en una mano y el móvil en la otra. El de Villarreal colgó el vídeo en su Instagram provocando las reprimendas y quejas de buena parte de la afición. Esta parece ser la gota que ha colmado el vaso de los responsables deportivos del Alcorcón. Y es que este tipo de comportamientos poco edificantes unido al poco rendimiento deportivo ha acabado con el delantero fuera del Alcorcón.

En su cuenta de Instagram el delantero también se ha despedido del Alcorcón: «Desear suerte al club y a todos sus aficionados, y aclarar que no es un castigo por lo sucedido, llegamos a un acuerdo hace más de un mes sobre rescisión de mi contrato. Gracias por estos meses».

Sea como fuere en los próximos días el Alcorcón tendrá nuevo inquilino en la delantera.

Rubi: «Hay que aceptar la situación que se ha producido»

El Almería debía cerrar noche en Lugo la primera vuelta, pero el contagio masivo del conjunto lucense ha provocado que ambos equipos terminen el año con un partido menos que sus rivales directos, con el consecuente calendario apretado que se presenta en enero para los de Rubi al estar vivos aún en Copa del Rey. Sin embargo, el entrenador de la UDA se lo toma con filosofía, consciente de que lo importante es la salud. «Hay que aceptar la situación que se ha producido y mirar hacia delante con optimismo», apunta el de Vilasar de Mar.

«Es una pena que no podamos jugar porque estábamos, y estamos, en un gran momento y luego habrá que buscar otra fecha que a veces puede ser un poco incómoda, pero las circunstancias mandan», prosigue el entrenador de un Almería que a pesar de marcharse con un partido menos, se va al asueto navideño seis y siete puntos por delante del Eibar y Tenerife, segundo y tercer clasificado, respectivamente.

Rubi no cree que su equipo vaya a venirse abajo tras 17 días sin competir. «Vamos a intentar mirarlo todo con tranquilidad. Si van apareciendo piedras por el camino, intentaremos sortearlas. El equipo da garantías de que está en muy buena dinámica y la plantilla está muy por la labor», afirma, consciente de que la responsabilidad no indica un riesgo cero. «Desde que la nueva ola de la pandemia estaba creciendo hemos ido concienciando a la gente aquí. Lo que pasa es que a veces también dependes un poco de la fortuna. Somos responsables, llevamos mascarilla, intentamos no juntarnos con grupos, pero el virus se mete por debajo de la puerta y entra. Es lo que hay. Lo importante es que estamos todos vacunados y si alguno tenemos la mala suerte de que nos pase, en teoría la incidencia sería menor», expone.

El técnico le ha concedido una semana de vacaciones a sus pupilos. Tras barajar darle ayer lunes libre a la plantilla para que volviese también un día antes al trabajo, finalmente se decantó por la opción inicial al tener la mayoría de la plantilla ya los vuelos tanto de ida como de vuelta programados. Así, ayer sustituyó el choque en Lugo por un partido de entrenamiento antes de tomar las vacaciones hasta el próximo día 28, cuando el plantel indálico regrese al trabajo.

Una final ganada al Madrid… y una maldición en Europa

El Real Madrid se enfrentará en los octavos de final de la Champions al Benfica, un viejo conocido de los blancos en la máxima competición continental. Fueron los portugueses quienes ganaron por primera vez a los madridistas una final de la Copa de Europa, en la temporada 1961-62. Se enfrentaban entonces dos gigantes, porque el Madrid ya había ganado cinco ediciones consecutivas (entre 1955 y 1960) y el Benfica era el vigente campeón, ganando en la 1960-61. El tempranero hat-trick de Puskas (todos los goles en la primera mitad) no fue suficiente para superar a un Benfica que se repuso y terminó ganando 5-3. Aparte de aquella final, el Madrid sólo ha perdido dos más de las 16 que ha jugado (en 1964 ante el Inter y en 1981 contra el Liverpool).

Después de aquello volvieron a enfrentarse en 1965, en cuartos de final, y la moneda cayó nuevamente del lado de los portugueses, que vencieron con autoridad en el partido de ida (5-1, con doblete de Eusebio) y aguantaron en la vuelta en Madrid (victoria blanca por 2-1). Desde entonces, no han vuelto a enfrentarse en la Copa de Europa, aunque el Madrid tuvo una pequeña revancha en la Youth League de 2020, cuando ganó la final a los portugueses.

Aquella final de 1962 contra el Madrid está grabada a fuego en la memoria de los portugueses, porque poco después de aquello fue despedido Bela Guttmann, su entrenador, que dejó una frase que en su momento se vio como una fanfarronería pero que con el tiempo se ha convertido en una maldición. “El Benfica no volverá a ser campeón de Europa en los próximos 100 años”.

Desde aquella frase, el Benfica ha perdido cinco finales de la Copa de Europa (1963, 1965, 1968, 1988 y 1990) y otras tres de la UEFA o Europa League (1983, 2013 y 2014). La maldición se extiende hasta la categoría Juvenil, porque también han perdido tres finales de la Youth League: 2014, 2017 y 2020. Es decir, aquella final de 1962 contra el Real Madrid es la última gran alegría que se han llevado los seguidores del Benfica en Europa…

Qué significa la celebración de los goles de Luis Suárez y su tatuaje en el cuello

Da igual qué camiseta vista Luis Suárez. Da igual cómo sea el gol que marque. camiseta Liverpool 2021, Uruguay, Barcelona, Atlético. De cabeza, de chilena, de espuela, con la izquierda, con la derecha. Hay algo que jamás cambia: su gesto a la hora de celebrarlos. Dibuja un tres con los dedos de su mano, los pulgar, índice y corazón que se lleva a la boca para besarlos. Una celebración que tiene a su familia como explicación. Porque su familia, su esposa Sofía Balbi, y sus hijos, Delfina, Benjamín y Lautaro, son los que están detrás de ese gesto. Y detrás de todo. Son su motor, su esencia, al hambre en sus botas.

Todo comenzó con un tatuaje. La tinta en la piel del charrúa tiene un significado: las personas que más quiere en el mundo. Y en la muñeca lleva el nombre de Delfina, su primera hija. Comenzó besándoselo cada vez que marcaba un gol, además del dedo de la mano en el que tiene tatuado las iniciales de su mujer. Pero la familia fue creciendo. Y llegó Benjamín y Suárez comenzó a besarse los tres dedos de su mano. Cada beso en honor por uno de los miembros de su familia. El 20 de junio de 2018, en un gol con Uruguay, Suárez se introdujo el balón por debajo de la camiseta para anunciar que la familia crecía, que Lautaro estaba en camino. Eso no cambió su celebración. Siguió besándose los tres dedos. Y la muñeca. Por Sofi, Delfina, Benjamín y Lautaro.

El tatuaje en el cuello

Ellos son también los que están detrás de su tatuaje en el cuello. En realidad es la foto de la celebración de sus goles. Se lo hizo siendo jugador del Barcelona, el 7 de diciembre de 2018. Una mano con los pulgar, índice y corazón levantados. Ya sabemos qué significa. No es sólo su celebración. Es su familia.

Cuando Ter Stegen fue el mejor

Marc-André Ter Stegen (30-4-1992) firmó una de las mejores paradas de su carrera en el Allianz Arena. En la vuelta de la semifinal de la Champions 2014-15, el Barça ganaba 1-2 después de haberse impuesto 3-0 en la ida. Fue entonces cuando el alemán hizo un paradón a un remate de Lewandowski que le pilló a contrapié. La pelota cogió un efecto de retroceso que la impulsaba hacia dentro de la portería. Ter Stegen, con un tren inferior potentísimo, hizo magia y evitó el gol sobre la línea. Una parada que le elevaba como uno de los mejores del mundo hasta ese momento. Tanto, que pese a que Alemania había sido campeona del mundo con Neuer bajo palos, en Alemania se alimentó el debate sobre quién debía ser el titular en la Mannschaft.

Contra todo pronóstico, seis años después, Neuer aún es el portero número uno de Alemania. La progresión de Ter Stegen le llevó a un nivel altísimo, en la aristocracia de mejores porteros del mundo. Pero su nivel ha bajado mucho en los últimos años, en los que ha perdido ángel y ha sido un coladero en Europa. Ninguna parada clave en Roma, tampoco en Liverpool ni en el 2-8. O ante el PSG. En todas las grandes derrotas, y más allá de su bajada de nivel, al exportero del Gladbach le ha faltado ese punto de salvador que en otra época si tuvieron porteros como Víctor Valdés.

Las dos operaciones de rodilla han mermado el rendimiento del alemán, que intenta recuperar buenas sensaciones con su inseparable José Ramón de la Fuente, el único miembro del staff del Barça que sobrevive a destituciones y que ha estado a las órdenes de Tito, Roura, Martino, Luis Enrique, Valverde, Koeman, Setién; y ahora Xavi. Todos los nuevos entrenadores han traído su staff, pero ‘Dela’ ha permanecido por deseo expreso de Ter Stegen.

Ter Steten todavía mantiene prestigio en el concierto internacional. Transfermarkt le valora en 55 millones de euros, aunque su tasación llegó a estar en 90 millones de euros hace dos temporadas y media. No era ya el mejor Ter Stegen, pero así funciona el mercado. Si el Barça quiere tener alguna opción de estar en los octavos de final de la Champions, necesita la mejor versión del portero, que viene de un partido lleno de dudas ante el Betis y en la primera fase tampoco estuvo afortunado en los partidos del Bayern y en Lisboa, aunque sí tuvo una intervención decisiva en el Benfica-Barça, cuando salvó en primera instancia el disparo de Seferovic, que luego mandó al limbo una acción que parecía el 0-1 seguro. Tal vez, Ter Stegen encuentre una buena manera de motivarse poniéndose el vídeo de aquella parada de 2015, cuando era uno de los mejores porteros del mundo. Ahora está lejos de esa condición.

Gerard Moreno: «En Bérgamo no podemos especular»

Gerard Moreno regresaba el pasado fin de semana a la Liga tras casi seis semanas fuera del equipo por una lesión muscular. Su vuelta se ve por La Cerámica como un punto y aparte a la crisis de resultados que aleja a los amarillos de sus objetivos en Liga y una razón de peso para creer en el pase a los octavos de final. Gerard Moreno estará en Bérgamo, Unai le alineará junto a Danjuma, y aunque el empate le vale al Villarreal para pasar a los octavos de final, él tiene claro que la mejor receta para llegar a octavos es «salir a ganar».

¿Cómo está el vestuario tras la derrota de Sevilla?

Estamos tocados por ver como se escapan los partidos en los que merecemos más y no nos da para poder ganar. Estamos compitiendo en este tipo de partidos, pero no estamos acertando en las áreas. Creo que el equipo merecía más en muchos de esos partidos, pero si no marcas todo es más complicado.

Usted en Sevilla tuvo una ocasión clarísima, imagino que la habrá visto ya repetida.

No me hacía ni falta para saber que era clara. Estoy fastidiado por lo que estamos fallando, en Sevilla yo tuve la más clara, y, el no acertar, me hace estar más enfadado. Pero no queda otra que levantar la cabeza y centrarnos en el siguiente partido. Sabemos que estamos en el camino, que competimos bien, pero los partidos se nos están escapando en Liga.

Como dice se han dejado muchos puntos en el camino y ante rivales directos. ¿Es posible recuperarlos para llegar a estar donde aspiran estar?

Somos conscientes de la distancia que tenemos, y que esa distancia va creciendo con los de arriba, pero no nos podemos volver locos. Quedan muchos partidos y cada semana es una oportunidad, confío que el equipo puede encadenar una racha de partidos que nos acerquen. Pero no lo debo decir con palabras, debo decirlo con hechos. Y confío mucho con el equipo.

¿En qué sustenta esa confianza?

Veo como trabaja el equipo, como es el ambiente y tengo confianza. Veo como trabaja el equipo, y que los partidos se escapan, pero el equipo compite. El equipo hace muchas cosas bien, por lo que debemos quedarnos con eso. Es verdad que debemos mejorar en las dos áreas, pero sobre todo en el área de los rivales; necesitamos acertar las ocasiones que tenemos.

¿Cuál es la clave para revertir la situación en Liga?

Evidentemente no estamos dónde debemos y donde queríamos estar. Vamos a trabajar desde la humildad y desde el esfuerzo, estamos seguro que si es así lograremos revertir esta situación.

Primer punto de inflexión para cambiar la dinámica, este miércoles en Bérgamo, ¿cómo ve este duelo de Champions?

Estoy deseando que llegue el partido del Atalanta. Lo que debemos pensar es que el del miércoles es un partido muy bonito, un partido en el que nos jugamos la clasificación. Debemos pensar en positivo, centrarnos en disfrutar de este momento, respetar al rival, pero intentando salir a ganar y hacerlos convencidos. Estamos deseando que llegue para quitarnos el mal sabor de boca de los resultados.

Les vale el empate para meterse en los octavos de final. ¿Cómo deben afrontar el partido?

Nos vale el empate para pasar a los octavos de final, pero nuestra mentalidad debe ser ganadora desde el primer momento. No queremos salir a especular. Es un partido muy ilusionante y nos jugamos mucho.

Su vuelta ha sido un estímulo para los aficionados…

Tenemos una gran plantilla. Una plantilla muy buena en la que cualquier jugador está capacitado para ayudar y dar lo mejor. Estamos a las órdenes del técnico, y en lo personal quiero estar preparado para ayudar, ir desconectando de la lesión, y quiero dar lo mejor de mí. La idea es dar el nivel de la temporada pasada.

¿Usted cómo está?, ¿Se siente ya totalmente recuperado?

En lo personal estoy bien, de la pierna estoy bien y estos partidos me ayudan para coger confianza tras la lesión. Debo coger ritmo, ya que llevo tiempo parado. Estos partidos me ayudan a coger ritmo. Pero la lesión ya está olvidada y por suerte llego a tiempo para este partido de Bérgamo.

João Félix medita irse del Atlético

El futuro de João Félix en el Atlético podría tener los días contados. Este mercado de invierno se presenta como una opción para que el delantero portugués ponga punto y final a su etapa como rojiblanco. De hecho, su entorno ya estudia varias alternativas para tratar de convencer al Atlético, aunque el club no está por la labor por ahora. Las cualidades de João Félix no terminan de encajar en el estilo de juego de Simeone y eso ha impedido que se haya podido ver su mejor versión.

El Golden Boy de 2019 llegó al Atlético como el fichaje más caro de la historia y tras deslumbrar en el Benfica. Sin embargo, en el Atlético sólo ha podido mostrar destellos aislados del gran futbolista que es. Lejos de potenciar su fútbol, el estilo de Simeone le ha obligado a desgastarse en aspectos que no le permiten brillar. A este problema táctico hay que sumar que ha sufrido varios problemas físicos en las tres temporadas que lleva en el Atlético.

El Atlético pagó por João Félix 127 millones de euros y no está dispuesto a desprenderse de él por una cantidad muy inferior a esa, pero una hipotética eliminación de la Champions en la fase de grupos supondría un duro varapalo a las arcas rojiblancas. La venta del crack portugués, que busca un equipo en el que poder mostrar todo su potencial, paliaría en gran medida ese posible contratiempo en el ejercicio económico del club.

João Félix era visto hace tres años como un potencial candidato al Balón de Oro, pero a sus 22 años recién cumplidos se ha caído de esa lista. El sentir general es que fuera del Atlético puede volver a entrar en esa carrera para optar a ser el mejor jugador del mundo. Además, el próximo año se disputa el Mundial de Qatar y el exjugador del Benfica necesita jugar con asiduidad para ser titular con Portugal en esa cita si los hombres de Fernando Santos superan la repesca.

Mbappé recupera la confianza del vestuario del PSG

Desde el 3 de octubre, Kylian Mbappé tiene unas cifras goleadoras que dan miedo. El internacional francés marca un gol cada 59 minutos y se ha convertido en el líder de la selección francesa en ataque, además de ser el timón de un camisetabaratasfutbol PSG que supedita todas sus victorias al talento del exjugador del Mónaco. Según informa L’Équipe, el delantero ha recuperado la confianza del vestuario tras un verano complicado en lo personal.

Después del penalti fallado ante Suiza en los octavos de la Eurocopa y de la negativa del PSG a venderle al Real Madrid, Mbappé perdió peso en el vestuario del PSG. Jugadores como Neymar no entendían la decisión del de Bondy de querer salir de la capital francesa tras el fichaje de Messi, algo que, según L’Équipe, podría haber mermado la confianza del jugador, generando un efecto opuesto en su rendimiento al que podían intuir varios de sus compañeros.

La llegada de Achraf, con el que ha forjado una gran amistad, y el tacto de Pochettino con el jugador, han sido varios de los motivos que han provocado que Mbappé recupere la confianza perdida en verano del vestuario. El jugador ha trabajado muy duro para recuperar sus características técnicas y físicas, además de ponerse al servicio de todos sus compañeros. “Es alguien que analiza de forma preciso el rol de cada jugador en el campo. Ha comprendido mejor que, para que estén a su servicio, él tiene que ponerse al servicio del resto”, subraya L’Équipe. Hoy, contra el City, Mbappé tiene una oportunidad de oro para aupar al PSG a la primera plaza de grupo en la Champions League.

El Espanyol tira de la manta

En el equilibrio está la virtud. Y las victorias. Lo sabían los filósofos griegos y también los entrenadores, como el del replica camiseta Espanyol 2021, encantado de haber alcanzado el parón liguero, y el derbi que espera este sábado ante el Barcelona, por primera vez en toda la temporada con un balance favorable de goles: 14 anotados, 13 recibidos. El equilibrio es, en fútbol, la famosa manta de Tim. Y al conjunto perico le está abrigando lo justo para salir airoso.

El contraste es brutal entre las ocho primeras jornadas de Liga, las que se disputaron hasta el parón de inicios de octubre, y este último tramo con victorias ante Cádiz (2-0) y Granada (2-0), empates frente a Elche (2-2) y Athletic Club (1-1), y la derrota en Getafe (2-1). Y no solo por puntos, ya que de nueve puntos en ocho encuentros (1,12 por partido) pasó el Espanyol a sumar ocho puntos en cinco jornadas (1,6). El balance, voluntario o no, obedece a la capacidad para defender y atacar del equipo.

En los cinco últimos encuentrosha concedido mucho más el Espanyol, hasta un 40 por ciento más en los remates a puerta, y sin embargo su promedio de goles recibidos no se ha resentido, a una media de uno por encuentro. Buena parte del mérito se lo debe llevar, cierto es, el estado de forma virtuoso de Diego López, líder de Primera en paradas con 49, muy por delante del segundo clasificado, el nazarí Luis Maximiano, con 41. Los rivales ahora necesitan 5,6 tiros entre los tres palos para marcarle al Espanyol, por los cuatro que le bastaban hasta la tarde del Real Madrid.

Pero si al Espanyol le llegan mucho más últimamente es porque también ha aumentado considerablemente su producción ofensiva. Y su capacidad anotadora: seis goles anotó en las ocho primeras jornadas, hasta ocho en las cinco últimas. Marca una de cada tres veces que dispara entre los tres palos (antes necesitaba cuatro) y, de hecho, remata a puerta un 66 por ciento más: 25 veces en cinco jornadas, por 24 de las ocho primeras. No es de extrañar que Raúl de Tomás lidere esa estadística en LaLiga, con 21 intentos, por los 20 del madridista Karim Benzema.

Es muy probable que esa manta de Tim que se desplaza continuamente entre los pies y la cabeza se contenga en vistas al derbi de este próximo sábado, como ya sucedió ante Real Madrid y Atlético, dos encuentros en los que se produjeron pocos remates en ambos sentidos. Pero la buena noticia para el Espanyol es que ha empezado a encontrar el equilibrio, la virtud, las victorias, luchando en las dos áreas. Donde se deciden los partidos.