Archivo por meses: noviembre 2021

Mbappé recupera la confianza del vestuario del PSG

Desde el 3 de octubre, Kylian Mbappé tiene unas cifras goleadoras que dan miedo. El internacional francés marca un gol cada 59 minutos y se ha convertido en el líder de la selección francesa en ataque, además de ser el timón de un camisetabaratasfutbol PSG que supedita todas sus victorias al talento del exjugador del Mónaco. Según informa L’Équipe, el delantero ha recuperado la confianza del vestuario tras un verano complicado en lo personal.

Después del penalti fallado ante Suiza en los octavos de la Eurocopa y de la negativa del PSG a venderle al Real Madrid, Mbappé perdió peso en el vestuario del PSG. Jugadores como Neymar no entendían la decisión del de Bondy de querer salir de la capital francesa tras el fichaje de Messi, algo que, según L’Équipe, podría haber mermado la confianza del jugador, generando un efecto opuesto en su rendimiento al que podían intuir varios de sus compañeros.

La llegada de Achraf, con el que ha forjado una gran amistad, y el tacto de Pochettino con el jugador, han sido varios de los motivos que han provocado que Mbappé recupere la confianza perdida en verano del vestuario. El jugador ha trabajado muy duro para recuperar sus características técnicas y físicas, además de ponerse al servicio de todos sus compañeros. “Es alguien que analiza de forma preciso el rol de cada jugador en el campo. Ha comprendido mejor que, para que estén a su servicio, él tiene que ponerse al servicio del resto”, subraya L’Équipe. Hoy, contra el City, Mbappé tiene una oportunidad de oro para aupar al PSG a la primera plaza de grupo en la Champions League.

Deberes casi hechos

La Juventus llegó ayer a Londres con la clasificación para los octavos de final de la Champions asegurada y la opción de sellar también el liderato del Grupo H . Los turineses pueden centrarse en otras materias. Como por ejemplo, la falta de gol. Supieron sufrir en las dos últimas jornadas para ganar a Fiorentina y Lazio, marcando a última hora para cerrar los partidos. Siguen a once puntos de Nápoles e Inter, que comparten el liderato, pero ahora, parece, andan por el buen camino. En Europa han ganado las cuatro jornadas disputadas.

Mientras las cosas iban regular en la Serie A, a la vecchia signora le vino bien la máxima competición continental para recobrar la confianza tras un inicio de campaña dubitativo. A su técnico Allegri le llega la oportunidad de refrendar el cambio de dinámica, pero algunas de sus principales estrellas, como Dybala y Chiellini, quizá no lleguen al partido.

Por otro lado, el Chelsea, su rival esta noche, llega en un buen momento al encuentro. Durante las ausencias de sus delanteros Lukaku y Werner, el resto del equipo asumió la responsabilidad anotadora. Sobre todo Reece James, lateral y máximo anotador del conjunto de Stamford Bridge esta temporada; líderes en la Premier y a un paso de los octavos de final (les vale con no perder). Y con sus goleadores a punto de regresar. El belga está en la convocatoria, pero Tüchel confirmó que, de jugar, solo lo haría en los últimos minutos. Avisó en rueda de prensa: primero la clasificación, luego el liderato. Con una victoria igualan los 12 puntos de su rival de esta noche.

Ficha y posibles onces titulares

Chelsea: Mendy; Rüdiger, Christensen, Silva; James, Jorginho, Kanté, Alonso; Hudson-Odoi, Mount; y Havertz.

Juventus: Szczesny; Danilo, Bonucci, De Ligt, Sandro; Cuadrado, McKennie, Locatelli, Rabiot; Morata y Chiesa.

Árbitro: S. Jovanovic (Serbia).

Estadio: Stamford Bridge.

Hora: 21:00 (MLC)

Zenit y Malmoe, en busca de las quimeras perdidas

El fútbol vive de la ilusión. La historia ha demostrado que por imposible que parezcan algunos objetivos, las sorpresas existen y tanto Zenit como Malmoe aspiran a lograr lo que parece inalcanzable . Si el Zenit gana, se asegurará su tercer puesto y mantenerse en competición europea aunque sea a través de la Europa League, pero si además de ganar en Suecia el Chelsea pierde ante la Juventus, los rusos llegarían a la última jornada con posibilidades de clasificarse como segunda de grupo en lugar del vigente campeón de la Champions en un enfrentamiento directo entre ambos. Una quimera, pero matemáticamente factible.

Por su parte, el Malmoe todavía tiene opciones de ser tercero, pero sus opciones son aún menores que las del Zenit de ser segundo a pesar de estar sólo a tres puntos de los rusos. Los noruegos necesitan ganar por más de cuatro goles para superar a su rival en el goal average, lo que se antoja casi imposible para un equipo que no gana en Champions desde 2015 y que todavía no ha marcado un solo tanto en esta edición.

Semak no podrá contar con Kuzyaev debido a un problema muscular, mientras que el portero Stanislav Kritsyuk ha sido marginado desde la segunda derrota ante la Juventus. Por lo tanto, se espera que Kerzhakov sea titular en el Zenit.

Ficha y posibles onces titulares

Malmoe: Dahlin; Nielsen, Ahmedhodzic, Brorsson; Berget, Lewicki, Innocent, Pena, Olsson; Birmancevic y Colak.

Zenit: Kerzhakov; Lovren, Chistyakov, Rakitskyi; Karavaev, Barrios, Wendel, Santos; Malcom, Dzyuba y Claudinho.

Árbitro: A. Treimanis (Letonia).

Estadio: Eleda Stadion.

Hora: 21:00 (MLC).

El síndrome post-derbi

«Cabeza bien alta, pericos. Desde hoy comenzamos a ganar el partido del próximo domingo. Nos vemos en casa, familia». Así se expresaba el camiseta Espanyol 2022 ya por la tarde del domingo en sus redes sociales. Y la plantilla, tras un día de descanso, iniciaba este lunes la semana con un entrenamiento a puerta cerrada –como de costumbre– y sin conferencia de prensa ni manifestaciones públicas. El mensaje es claro: el derbi forma ya parte del pasado, como único camino para intentar derrotar a la Real Sociedad, siguiente rival.

No se trata de una cuestión baladí para un Espanyol que en ocasiones anteriores ya se ha visto inmerso en polémicas muy similares tras medirse con el Barcelona y que, obviamente sin haber conseguido revertir ni las decisiones arbitrales ni los resultados adversos, se ha dejado engullir por sus consecuencias. El ejemplo más significativo de la bola de nieve que se va haciendo grande por los derbis se produjo hace cinco años, en enero de 2016, cuando como consecuencia de tres choques directos con el Barça –uno de Liga, dos de Copa– y no pocas controversias, encadenaron los pericos ocho jornadas sin ganar: seis derrotas, dos empates, 26 goles en contra y solo seis a favor.

Sin irse tan lejos en el tiempo, en el derbi anterior al del pasado sábado, no solo perdió el Espanyol la categoría el 8 de julio de 2020 con un 1-0 en el Camp Nou, sino que ya no volvió a ganar en lo poco que restaba de campeonato, si bien aquel equipo ya llegaba a Can Barça desahuciado anímicamente.

Acaso el faro que puede guiar a los pericos para pasar página rápidamente es lo que ocurrió tras el 2-0 en el Camp Nou en la temporada 2018-19, con Joan Francesc Ferrer ‘Rubi’ en el banquillo. Aquella derrota, a diez jornadas del final, fue la última que sufrió el Espanyol, que ahí encadenaría cinco victorias y cuatro empates hasta conseguir, en el último partido, la clasificación para competir en Europa.

Claro que aquel derbi no entrañó ninguna polémica. Alejarse de ellas es el reto de Vicente Moreno y los suyos. La Real Sociedad, líder hasta el pasado domingo, supone suficiente estímulo y motivo como para curar el recurrente síndrome post-derbi.

El Espanyol tira de la manta

En el equilibrio está la virtud. Y las victorias. Lo sabían los filósofos griegos y también los entrenadores, como el del replica camiseta Espanyol 2021, encantado de haber alcanzado el parón liguero, y el derbi que espera este sábado ante el Barcelona, por primera vez en toda la temporada con un balance favorable de goles: 14 anotados, 13 recibidos. El equilibrio es, en fútbol, la famosa manta de Tim. Y al conjunto perico le está abrigando lo justo para salir airoso.

El contraste es brutal entre las ocho primeras jornadas de Liga, las que se disputaron hasta el parón de inicios de octubre, y este último tramo con victorias ante Cádiz (2-0) y Granada (2-0), empates frente a Elche (2-2) y Athletic Club (1-1), y la derrota en Getafe (2-1). Y no solo por puntos, ya que de nueve puntos en ocho encuentros (1,12 por partido) pasó el Espanyol a sumar ocho puntos en cinco jornadas (1,6). El balance, voluntario o no, obedece a la capacidad para defender y atacar del equipo.

En los cinco últimos encuentrosha concedido mucho más el Espanyol, hasta un 40 por ciento más en los remates a puerta, y sin embargo su promedio de goles recibidos no se ha resentido, a una media de uno por encuentro. Buena parte del mérito se lo debe llevar, cierto es, el estado de forma virtuoso de Diego López, líder de Primera en paradas con 49, muy por delante del segundo clasificado, el nazarí Luis Maximiano, con 41. Los rivales ahora necesitan 5,6 tiros entre los tres palos para marcarle al Espanyol, por los cuatro que le bastaban hasta la tarde del Real Madrid.

Pero si al Espanyol le llegan mucho más últimamente es porque también ha aumentado considerablemente su producción ofensiva. Y su capacidad anotadora: seis goles anotó en las ocho primeras jornadas, hasta ocho en las cinco últimas. Marca una de cada tres veces que dispara entre los tres palos (antes necesitaba cuatro) y, de hecho, remata a puerta un 66 por ciento más: 25 veces en cinco jornadas, por 24 de las ocho primeras. No es de extrañar que Raúl de Tomás lidere esa estadística en LaLiga, con 21 intentos, por los 20 del madridista Karim Benzema.

Es muy probable que esa manta de Tim que se desplaza continuamente entre los pies y la cabeza se contenga en vistas al derbi de este próximo sábado, como ya sucedió ante Real Madrid y Atlético, dos encuentros en los que se produjeron pocos remates en ambos sentidos. Pero la buena noticia para el Espanyol es que ha empezado a encontrar el equilibrio, la virtud, las victorias, luchando en las dos áreas. Donde se deciden los partidos.

La salida de Luuk de Jong: hay que pasar por el Sevilla

Pese a que el Barça está sin Braithwaite y Agüero, y sólo tiene como delanteros puros a Memphis y Ansu, la decisión sobre Luuk de Jong está tomada. Antes incluso de Xavi, el Barça ya había decidido desprenderse de él en el mercado de invierno si era posible. Su valedor y salvavidas en Barcelona era Ronald Koeman. Una vez destituido, su presencia en la primera plantilla no tiene sentido. Y menos, después de ver el trato casi despectivo de la afición con el delantero cada vez que ha aparecido en el campo en partidos en casa. Los goles que perdonó en los campos del Benfica y la vaselina surrealista de Vallecas terminaron por crucificarle.

Sin embargo, el Barça tiene un ‘problema’ llegados a este punto. Si quiere ceder al holandés a un tercer equipo en el mercado de invierno, tiene que pedir permiso al Sevilla, que es quien tiene la propiedad del jugador. Así se pactan las cesiones. Por tanto, el Barça tendrá que negociar con el Sevilla si aparece un tercer club interesado en el exjugador del PSV.

Luuk de Jong se ha caído de la convocatoria de Louis Van Gaal, con lo que ha tenido la posibilidad de entrenarse desde el primer día con Xavi. Sólo un cambio de 180 grados o algo que viera Xavi en esos primeros entrenamientos variaría la situación de un jugador que entró con el pie izquierdo. No le ayudó que el Barça improvisara su fichaje de mala manera el último día del mercado cuando el Atlético de Madrid le dio largas por Joao Félix y, sin embargo, sí dio el plácet a la salida de Griezmann para cuajar las cuentas. Las jugadas de Lisboa y Vallecas, donde mandó un penalizaron a De Jong, que también empieza a asumir que tendrá que salir del Barça. Aunque pueda resultar rocambolesco, una de las opciones que tiene abierta Luuk de Jong es su regreso al Sevilla. Si la baja de En-Nesyri se alarga, Lopetegui podría dar el OK a su vuelta ya que, a día de hoy, sólo tiene a Rafa Mir como delantero puro.

La primera paradoja de Xavi: jugar con extremos sin extremos

«Veréis extremos. Quiero jugar con extremos abiertos«. Esas palabras de Xavi el día de su presentación significarán su primera paradoja como entrenador del Barça. Cómo jugar sin extremos sin tenerlos. Ser un «fundamentalista», como le calificó Cazorla, del sistema o adaptarse al capital humano. Es una de las primeras situaciones que van a poner a prueba al nuevo entrenador azulgrana porque, sin Dembélé, el Barça no tiene ningún extremo puro. Tampoco estará Ansu, que podría jugar en esa posición aunque no es un especialista.

Por lo tanto, las opciones que tiene Xavi para jugar con extremos son muy reducidas. Sergiño Dest y Alejandro Balde han jugado ya en esa posición esta temporada, pero son jugadores sin uno contra uno, que sólo pueden desbordar por velocidad y por eso han ido retrasando su posición con los años. Básicamente, son laterales. Luego, Xavi tiene en el filial al marroquí de Beni Melal, Abde (17 años), y a Ilias Akhomach, 17 años y nacido en Hostalets de Pierola, que es uno de los que más gusta al técnico egarense y trabaja con el primer equipo, aunque es una incógnita. Una última opción es Yusuf Demir. El austriaco, zurdo cerrado, jugó como falso extremo derecho a principio de temporada, pero desapareció del equipo tras resultar intrascendente. No es un jugador de banda porque le falta explosividad. Si tiene alguna cualidad, es la de jugar por dentro.

El Barça se descontroló en los dos últimos partidos de Liga que terminó con Abde y Balde en los extremos. Contra el Alavés empató y contra el Celta perdió el hilo del partido. No por culpa de los chicos. A Sergi se le fue la mano con tanta juventud en el equipo. Xavi tendrá que medir si ser fiel a sus ideas y alinear a los extremos es una buena idea cuando, en este momento, el Barça juega mejor con cuatro medios como Busquets, De Jong, Nico y Gavi. No sería extraño que, por más que Xavi tenga ganas de alinear a jugadores abiertos a la banda, el día del derbi sea algo más conservador y apueste por algo que ya han hecho Koeman y Luis Enrique, desplazar a Gavi a la derecha e intentar sacar el partido adelante con cuatro o cinco jugadores en el medio y Memphis en la delantera.

El asunto no sólo tendrá recorrido para el primer partido. El Barça sólo tiene un extremo puro, con desborde y uno contra uno real. Preparado para jugar en el Barça si las lesiones le respetan. Fichar extremos (han sonado Sterling o Mahrez) es caro y el técnico tendrá que decidir si realmente es una buena idea arrancar con una idea firme de llevar el juego a las bandas cuando le falta material humano.

Gavi y Araújo, las otras renovaciones pendientes

Después de inaugurar el club de los mil millones con las renovaciones de Pedri (hasta 2026) y Ansu (hasta 2027), blindados con esa cantidad milmillonaria, y aparte de la negociación con Dembélé, el camiseta Barça 2021 2022 intenta cerrar desde hace unas semanas las renovaciones de Gavi y Araújo. El jovencísimo centrocampista, 17 años, tiene contrato hasta 2023 y una cláusula de 50 millones. Todavía con ficha del filial, como Nico, el club intenta ampliarle su contrato en unos términos similares a los del gallego, que en mayo renovó hasta 2024 con una cláusula de 500 millones de euros. El club, si puede, incluso le hará un contrato más largo.

Araújo también tiene contrato hasta 2023. Su valor de mercado, como el de Gavi, anda también por los 25 millones de euros y su representante, Flavio Perchman, aseguró recientemente que la ampliación se solucionaría antes de que terminase el año 2021.

Con las renovaciones de Gavi y Araújo, el Barça terminaría de blindar a sus jóvenes talentos, ya que este verano también renovó a Alejandro Balde hasta 2024. El lateral izquierdo, de origen guineano y dominicano, tiene, como Nico una cláusula de 500 millones de euros. En los blindajes también están las claves de los escalones económicos en los que se moverán Pedri y Ansu, por un lado, y Araújo, Nco y Gavi por otro. De todos los talentos, el único que voló fue Ilaix Moriba, a quienes sus agentes convencieron de no renovar y volar al Leipzig. Aun así, el Barça, con la continuidad de Gavi y Ansu, se asegurará la continuidad de seis futbolistas que pueden resultar claves en el futuro del club junto al recién llegado Eric Garcia, que está hasta 2026.

Gavi ha sido la sensación del año en Can Barça. El centrocampista cautivó a Koeman en la gira de pretemporada por Alemania. La marcha de Ilaix, además le abrió las puertas y el chico de Los Palacios, que ya venía con las mejores referencias en el Juvenil, se ha ganado un sitio en el equipo y en el proyecto de futuro del Barça. Araújo, un descubrimiento de Ramon Planes, también está asentado ya en el primer equipo aunque, en su caso, debe vigilar con atención su historia de lesiones. Desde que debutó, le ha costado tener continuidad. De lo contrario, ya sería indisctuible en el primer equipo del Barça.

Arde el caso Alves-Barça

Dani Alves podría volver al Barcelona en el mercado invernal. Según el medio brasileño UOLel defensa bahiano se reunirá esta semana con la directiva culé para negociar su regreso al club. En la entidad catalana consideran que el lateral derecho es una posición que necesitan reforzar, ya que solo cuentan con Dest para esa demarcación, además del comodín de Sergi Roberto.

El brasileño es agente libre desde que rescindiera su contrato con Sao Paulo en septiembre por impagos. A pesar de que su idea era permanecer en su país (llegó a negociar con Fluminense), la posibilidad de regresar a la Ciudad Condal le ha hecho cambiar de idea, y ha rechazado todas las ofertas que ha tenido en Brasil para intentar volver a Barcelona.

El futbolista negociará en los próximos días con el club la duración del contrato y el salario que percibiría, aunque no pondría muchos impedimentos, sabedor de las dificultades económicas que atraviesa la entidad azulgrana. El acuerdo quedará sujeto, también, a la aprobación de Xavi Hernández, nuevo entrenador del club, que en principio apoyaría la llegada de su excompañero.

Los guiños entre el club y el futbolista se han sucedido en las últimas semanas. «Dani está ayudando a nuestro club de muchas maneras, también ha ofrecido su ayuda desde el ámbito deportivo», declaró Laporta hace poco. Alves también se ha insinuado en varias ocasiones, insistiendo con declaraciones en las que afirmaba: «Si me necesitan, que me llamen«. El club ha asegurado que están en contacto directo con él y que está dispuesto a volver para ayudar en lo que sea necesario.

El fichaje se podría dar en breve, pero el debut tendría que esperar varias semanas. Aunque Dani Alves sea agente libre, el reglamento de la RFEF solo permite inscribir en LaLiga a jugadores libres fuera de plazo que se quedaran sin equipo antes del cierre de mercado de verano. Al rescindir en septiembre, el lateral tendría que esperar a la inscripción y su posteríor debut hasta enero de 2022.

El brasileño tiene entre ceja y ceja el Mundial de Qatar, que sería su último gran torneo con su selección, y es consciente de que jugar en el club catalán aumentaría considerablemente sus opciones de acudir a la cita mundialista. Desde que se marchara en 2016, con 23 títulos cosechados durante su estancia en ‘Can Barça’, ningún jugador ha sido capaz de hacer olvidar al bahiano.

En Barcelona, mientras tanto, ven muy útil a Alves en varios aspectos. El futbolista con más títulos de la historia del fútbol llegaría para aportar experiencia y galones a un conjunto joven. Además del empaque que daría al equipo, sería clave en el aprendizaje de Sergiño Dest, que tendría a uno de los mejores laterales de la historia como ‘profesor’.

El Barça consigue patrocinio para la manga de su camiseta

El camisetas Barcelona baratas empieza a recaudar dinero en forma de patrocinio. Según adelantó Mundo Deportivo, la empresa Chiliz ha llegado a un acuerdo con la entidad catalana para que el Barcelona luzca su logo en la manga de la camiseta a partir del próximo año en sustitución del logo de la empresa turca de electrodomésticos Beko, que ha bfigurado en este emplazamiento los últimos cinco años.

Chiliz es una de las creadoras de los Fan Tokens y de la plataforma de fan engagement Socios.com, que ya son Official Partner del club azulgrana desde hace algún tiempo. Según la información de Mundo Deportivo el acuerdo se firmará hasta junio de 2022, con opción de ampliar su vinculación contractual y desembolsará unos 9 millones de euros.

Los Fan Token son unos cromos digitales que han aparecido en el mercado futbolístico y que son un campo de negocio que están explotando diversos equipos. De hecho, el Valencia y el Inter de Milán llevan esta publicidad en el frontal de sus camisetas y jugadores como Gerard Piqué han invertido en este sector.