Archivo por meses: diciembre 2020

El Real Madrid rompe la racha y cierra el 2020 con el amargo sabor del empate

El Real Madrid cierra el 2020 con un empate que sabe a poco o nada frente a un Elche que lo firmaría desde antes. Zidane tardó demasiado en hacer los cambios, y algunos jugadores, como un Marcelo que salió de titular, quedaron muy señalados.

Los blancos fueron superiores en un primer momento o, al menos, dejaron claro que no iban a especular. Tras un eléctrico inicio de ambos lados, en el que el titular Marcelo probó suerte con un gran disparo al larguero que le sirvió para reivindicarse, fue el otro inesperado que salió de inicio, Asensio, quien fabricó el 0-1. El mallorquín completó una gran jugada cuyo remate acabó en un rebote que cabeceó Luka Modric. Los testarazos no es, ni mucho menos, la especialidad del croata, pero demostró que también sabe.

El conjunto blanco pudo irse al descanso con un marcador más amplio, si el penalti que pitó el colegiado Figueroa Vázquez no hubiese sido rectificado en el VAR. El Elche se acercó lo suficiente para calentar a Courtois, pero no llegó con serio peligro.

Nada más empezar la segunda parte, Carvajal cometió un error absurdo que, esta vez, sí supuso castigo desde el punto de once metros. El lateral madridista agarró a Barragán ante la mirada frontal del colegiado, y esta vez no hizo falta que el VAR entrara en juego. Fidel fue quien marcó el tanto.

Empezó otra fase del partido. La complacencia del Madrid y el grosero fallo de Carvajal sorprendió a los de Zidane e hizo crecer a los de Jorge Almirón. De hecho, Lucas Boyé rozó el 2-1 con un gran disparo que se fue a la madera.

A 20 minutos del final, Edgar Badía se erigió en héroe al parar de manera consecutiva dos ocasiones claras de Carvajal y de Ramos, especialmente la primera, lo que puso de los nervios a los blancos, que se veían empatando un partido que no supieron rematar antes.

La tardía reacción de Zidane desde el banquillo (el primer cambio llegó en el minuto 76) intentó sorprender a un Elche que daba por bueno sumar con los blancos. Siete partidos después, los madridistas no ganan en Liga y acaban 2020 a dos puntos del líder, el Atlético.

Mauricio Pochettino, nuevo entrenador del PSG 18 años después de ser su capitán

El París Saint Germain (PSG) anunció este sábado el fichaje del argentino Mauricio Pochettino como nuevo entrenador, cuatro días después de oficializarse la salida del alemán Thomas Tuchel.

En un comunicado, el club francés manifestó su satisfacción por la llegada de Pochettino, que ha firmado un contrato hasta el 30 de junio de 2022, con opción para un año más. No se hicieron públicos los detalles sobre las condiciones económicas.

Se espera que este mismo domingo dirija su primer entrenamiento con el equipo de la capital francesa tras la vuelta de los jugadores de las vacaciones de Navidad.

Pochettino dijo estar «extremadamente feliz» y agradeció la confianza que depositan en él los dirigentes de un PSG que «ha conservado siempre un lugar particular en mi corazón».

El argentino, que tiene ahora 48 años, es «una figura histórica» del PSG, ya que entre 2001 y 2003 vistió su camiseta como jugador en 95 partidos (marcó 6 goles) y llegó a ser capitán.

Insistió en que vuelve ahora «con muchas ambiciones y humildad» y dijo estar «impaciente por trabajar con jugadores que figuran entre los de más talento del mundo».

«Este equipo -aseguró- tiene un potencial fantástico y voy a hacer todo lo posible con mi equipo técnico para optimizar los resultados del París Saint Germain en todas las competiciones. Haremos lo máximo para dar a nuestro equipo esta identidad del juego combativo y ofensivo que siempre ha gustado a los aficionados parisinos».

Por su parte, el presidente, Nasser Al Khelaïfi, se mostró orgulloso del retorno del antiguo capitán, una operación que encaja «perfectamente con nuestras ambiciones».

«Con este nombramiento de Mauricio Pochettino, el PSG se compromete a continuar su fuerte desarrollo en los próximos años», añadió Al Khelaïfi.

Su carrera como jugador había comenzado en el Newell’s Old Boys de Argentina y a Europa llegó con el Espanyol de Barcelona. Defendió los colores de la selección argentina en 20 ocasiones y marcó con ella dos tantos.

Como entrenador, su primera experiencia fue de nuevo en el Espanyol (2009-2012) antes de irse al fútbol inglés, primero con el Southampton (2013-2014) y luego con el Tottenham Hostpur (2014-2019), al que llevó a su primera final de la Liga de Campeones en la temporada 2018-2019.

El argentino no entrena desde hace un año, cuando fue despedido por el Tottenham.

El PSG destituye a Tuchel y apunta a Pochettino

El París Saint-Germain anunció este jueves la destitución del entrenador Thomas Tuchel, a medio año de que terminara su última temporada de contrato con el club de la capital, según adelanto la web del diario L’Équipe.

La decisión se ha tomado después de que el equipo acabara primero de su grupo en Liga de Campeones, donde se medirá en octavos de final al Barcelona, pero tras varios desencuentros con la directiva.

La destitución se produce tras la cómoda victoria cosechada anoche contra el Estrasburgo, 4-0, que mantiene al equipo tercero de la tabla, sin la sensación de dominación de las pasadas temporadas.

Pero la gota que parece haber colmado el vaso de la paciencia de los propietarios cataríes ha sido unas declaraciones efectuadas por el técnico a la televisión alemana «Sport 1» en la que aseguraba, entre otras cosas, que el PSG no se comportaba como un gran club.

Tuchel, de 46 años, llegó al banquillo parisiense en 2018 como sustituto del español Unai Emery y tras haber dirigido durante tres años al Borussia Dortmund.

Según apuntan en Francia, el elegido para sustituir a Tuchel es Mauricio Pochettino, el técnico argentino con pasado en España, quien se encuentra sin equipo desde que fuera destituido del Tottenham.

Otra perla de Messi a Évole: Guardiola y Luis Enrique, los mejores

Leo Messi considera “un privilegiado” por haber jugado para Pep Guardiola y Luis Enrique, a quienes considera los dos mejores entrenadores. Así se lo reconoce a Jordi Évole en la entrevista que emitirá La Sexta el domingo a las 21:15.

Sobre Guardiola, el astro argentino no escatima al alabar su metodología, la forma de preparar al detalle cada encuentro y la manera de estudiar a los rivales. «Tiene algo especial. Te hace ver las cosas de una manera… Cómo preparaba los partidos, cómo los preparaba defensivamente, por dónde había que atacar. Yo tuve la mala suerte de tener muy seguidos a Guardiola y Luis Enrique, los dos mejores”, explica el jugador del Barcelona, que acabará contrato el próximo 30 de junio. “Tenerlos tan seguido y tan rápido hizo que yo creciera mucho en lo futbolístico y en la sabiduría táctica».

Lo malo de ser un personaje público
Messi habla también sobre su vida personal y el día a día como uno de los más grandes del balompié. «Soy un privilegiado por todo lo que me tocó vivir, pero hay veces que me gustaría ser anónimo. Me gustaría poder disfrutar de ir a un mercadillo, a un cine o a un restaurante, sobre todo cuando estoy con mis hijos».

En otro avance previo de la entrevista con Évole, el 10 del Barça ya dejó perlas sobre su situación actual en el club blaugrana. “Estoy bien. Lo pasé muy mal con el verano que pasé, por el final de temporada y por lo que pasó en verano. Lo arrastré al comienzo, pero ahora me encuentro bien, con ganas, ilusionado. Sé que el club pasa por un momento complicado, a nivel de equipo y de club, pero estoy con ganas”.

Zlatan Ibrahimovic hace su once ideal de la historia, y de paso lanza un dardo a Pep Guardiola

Zlatan Ibrahimovic habló con La Gazzetta dello Sport y, entre otras cosas, hizo su once ideal de la historia del fútbol y repasó los momentos más importantes de su carrera de más de 20 años.

Xavi es uno de los fijos en su once ideal. Ibrahimovic coincidió con él en el Barça, equipo del que guarda un recuerdo agridulce. «El Barcelona era un equipo de fenómenos: primero seis meses arriba, luego por culpa del entrenador [Pep Guardiola] no estaba bien…». Su equipo perfecto estaría formado por: Bufon, Nesta, Cannavaro, Maxwell, Maicon, Nedved, Vieira, Xavi, Zidane, Ronaldo y Maradona.

Restando importancia al Balón de Oro
El hecho de no haber ganado nunca un Balón de Oro no supone un drama para Zlatan Ibrahimovic, que valora mucho más el reconocimiento desde su Suecia natal y el galardón Guldbollen, que premia al mejor futbolista sueco del mundo. «No cambiaría mis 12 Guldbollen por uno de France Football, porque para mí significan continuidad. He visto a muchos jugadores que han ganado la Copa del Mundo, la Eurocopa, la Champions League e incluso el Balón de Oro y han tenido un año maravilloso, fantástico, pero luego desaparecieron. Pero yo he estado en este deporte durante 25 años. Siempre en la cima. Entonces no cambio nada por nada”.

Milán, su equipo favorito
Ibrahimovic dio sus primeros pasos futbolísticos en Malmoe y a partir de ahí pasó por el Ajax, la Juventus, el Inter, el Barcelona, el Milan, el PSG, el Manchester United y Los Angeles Galaxy, antes de regresar nuevamente a Milán. «He jugado en muchos clubes y tengo respeto por todos. Pero el Milán es donde me siento como en casa. Voy a Milanello todas las mañanas y no tengo prisa por volver a casa. Así me sentí la primera vez que vine a Milán, que fue en 2010”, confiesa Ibrahimovic.

Zlatan, en modo Papá Noel: «Traigo regalos a mis 27 hijos»
El futbolista sueco quiso volver a demostrar que no tiene ningún complejo y hacer gala de su cómico egocentrismo. «Soy egocéntrico, si no me hubiera puesto al frente de todo no estaría aquí. Solo hay una Ibra, ¿no? Yo. Pero en mi vida, fuera del campamento, ahora mis hijos están antes que yo. Maximilian y Vincent son lo primero, por supuesto. ¡Y mi cuenta bancaria, no es broma!», bromeó en SportWeek.

Del mismo modo, el delantero aseguró que no pide nada por Navidad, ya que «él es Papá Noel». «Soy yo Papá Noel, soy yo quien trae regalos a mis 27 hijos: dos están en Suecia y los otros 25 en Milanello», añadió Ibrahimovic. «Este año tenemos muchas felicitaciones, por lo que hemos hecho y por lo que estamos haciendo», concluyó.

¿Buscas algún replicas de camisetas AC Milan en general?. ¿Comprar camisetas de futbol replicas exactas por internet? Bienvenido a la Tienda Online de Réplicas donde encontrarás Camisetas de fútbol de la última temporada 2020/2021 con muchas novedades y la gama más completa con las mejores ofertas en Camisetas de fútbol baratas 2020/2021 para hombre, mujer y niños, Camisetas de fútbol replicas exactas, camisetas de fútbol baratas como las oficiales o réplicas con calidad tailandesa.

El imperio Red Bull en el fútbol: cómo llegó a ser la fábrica más grande de estrellas y entrenadores

La marca Red Bull está más que viva en el mundo del fútbol. Han pasado 15 años desde que Dietrich Mateschitz, dueño de la corporación, metiera la cabeza en este deporte y hoy en día es una de las potencias mundiales que miran con mayor optimismo hacia el futuro tanto en lo económico como en lo deportivo. Pero, ¿cómo ha conseguido la firma de la bebida energizante llegar hasta lo más alto?

La historia arranca en 2005 cuando Mateschitz, que era reacio a invertir en deportes ‘tradicionales’ (en cambio lo hizo en Fórmula 1, freestyle, acrobacias aéreas, breakdance…), descubrió de la mano de su amigo Franz Beckenbauer el potencial a nivel negocios que tenía el fútbol. Y no tardó en meter la cabeza sembrando el precedente que seguiría con sus compras posteriores.

Mateschitz, nacido en Austria y residente en Salzburgo, vio indicado empezar en su ciudad. Compró el Austria Salzburgo y sacudió su identidad para romper con su pasado: adiós al nombre, al escudo y a los colores tradicionales. Nacía el Red Bull Salzburgo. Aquello no gustó entre los hinchas más fieles y es que Mateschitz nunca entendió lo ligado que está el fútbol a su historia. El equipo, eso sí, ganaba la liga en solo dos años.

Los resultados siempre han acompañado al proyecto Red Bull, igual el desmantelamiento radical de la historia de cada club que ha ido comprando. Los ha ido haciendo suyos. Al RB Salzburgo le siguió el RB New York, en 2006, por el que pasarían estrellas como Thierry Henry o Tim Cahill. El MetroStars, icono de la MLS y club que compró la compañía, murió en ese momento.

La piedra angular de RB
El objetivo de Red Bull siempre fue establecer su pieda angular en la Bundesliga, la liga alemana. Costó, ya que la Federación germana rechazó el plan inicial de la compra de un club en Leipzig y los intentos por hacerse con el St. Pauli y el Dusseldorf fracasaron. Al final, se compró el SSV Markranstadt de quinta división con el único de fin de tener una licencia para operar en la liga. Se borró el pasado y se fundó el RB Leipzig en 2009.

A diferencia de sus hermanos, el RB Leipzig no lleva Red Bull en su nombre. La ‘trampa’ para esquivar las normas y mantener el ‘RB’ fue llamar al equipo RasenBallsport Leipzig, aunque la traducción no tiene demasiado sentido (‘el deporte de la pelota en césped’).

Llegada a Brasil
La nómina de equipos la completa el Red Bull Bragantino, de Brasil. Es la apuesta más ambiciosa de la marca ya que ha logrado establecer en la Serie A brasileña una base importante para captar talento en la ‘cuna’ del fútbol. Y es que, a diferencia del City Group, el otro gran conglomerado del fútbol y dueño del Manchester City, Red Bull nunca se ha basado en fichajes millonarios.

Una obsesión
Red Bull no se mueve por el dinero. Bueno, o sí. Pero no de la manera en la que lo hacen los ‘ricos’ (o jeques) de este deporte. Su modus operandi es el de la búsqueda de jóvenes talentos a través de una extensa red de academias por todo el mundo y su sistema de scouting para nutrir su base.

¿Les suenan nombres como Erling Haaland, Sadio Mané, Timo Werner, Nadio Keita, Joshua Kimmich o Takumi Minamino? Todos ellos forman parte de la apuesta de Red Bull por el talento joven. Futbolistas que han generado millones y millones en ingresos que han permitido que la marca siga apostando y gastando, como los 45 millones que se invirtieron en el RB Bragantino, que ascendió nada más ser comprado y se prometió una inversión de hasta 200 millones de dólares.

El último talento que ha hecho ruido del imperio Red Bull ha sido Dominik Szboszlai. Tras llamar la atención de toda Europa, el RB Slazburgo lo acaba de vender al RB Leipzig por 20 millones de euros, lo que le asegura al conglomerado un ingreso mayor de dinero cuando, llegado el momento, el joven húngaro salte a un grande del continente desde Alemania.

El desarrollo de talento es la principal obsesión del grupo Red Bull, que en 2017 ganaba la UEFA Youth League (la Champions juvenil) con el RB Salzburgo y ahora ha dado el salto a Brasil para explotar en el lugar del mundo que más talento hay por metro cuadrado en cuanto a fútbol.

Todo está medido al dedillo y para crear talento hay que sentar una base de trabajo. Red Bull ha creado su estilo y de él han nacido también grandes entrenadores que se hacen un hueco en Europa. Jules Nagelsmann, Thomas Tuchel o Marco Rose no son nombres cualquieras y nacen de ahí. Red Bull ha creado una identidad en todo el mundo desde su imperio, destruyendo la de otros y siendo pionero en el fútbol moderno.

Oblak, en el escaparate: Chelsea y PSG quieren sacarle del Atlético

Jan Oblak se ha convertido en uno de los porteros más deseados del planeta fútbol. Su trayectoria en el Atlético de Madrid le ha catapultado a los altares, llegando a ser incluido entre los candidatos a llevarse el The Best al mejor guardameta en 2020. Premio que fue a parar a las manos de Manuel Neuer después de que el Bayern Múnich lo ganase todo la pasada temporada.

Su buen hacer bajo palos no ha pasado inadvertido entre los gigantes del Viejo Continente. Clubes como el Chelsea o el PSG se han interesado en su situación, pero, por el momento, el Atlético ha rechazado cualquier opción de venta. De hecho, tal y como revela Daily Mail, los de Stamford Bridge pusieron una buena cifra sobre la mesa para negociar.

Sin embargo, se encontraron con la negativa rojiblanca. Desde el equipo español mantuvieron que no negociarían por Oblak por una cantidad inferior a la de su cláusula de rescisión, fijada en 120 millones de euros. La situación de Kepa es complicada en la entidad londinense y por el bajón de rendimiento, el Chelsea vio en el esloveno a su mejor opción en el mercado.

Sin opciones de firmar a Oblak, el Chelsea tuvo que dar un giro en su plan y firmar a Mendy, quien llegó procedente del Rennes a cambio de 25 millones de euros. Los blues siguen pensando en el guardameta esloveno, pero el equipo que más opciones tendría de sacarle del Wanda Metropolitano no es el inglés, sino el PSG.

El número 1
En el Parque de los Príncipes consideran que Jan Oblak es el mejor portero del mundo en la actualidad. Pese a que el The Best fue para Manuel Neuer, en el Paris Saint-Germain creen que el internacional con la selección de Eslovenia está un escalón por encima que el germano.

Los parisinos cuentan con Keylor Navas para su portería, pero el costarricense tiene ya 34 años y el del Atlético cumplirá los 28 el próximo mes de enero. Presente y futuro, además de mucha seguridad en el arco. Empezar desde atrás para poder hacer un equipo de plenas garantías para poder asaltar, de una vez por todas, el trono de Europa.

Aunque en el PSG deben cuadrar cuentas. Desde Francia se asegura que tiene un agujero de unos 200 millones de euros y a eso se suma que si renueva tanto a Neymar como a Mbappé no habrá dinero para todo, más teniendo en cuenta que también suena Messi como posible incorporación en verano.

Kieran Trippier, del Atlético, suspendido 10 semanas por incumplir las reglas de apuestas

El lateral derecho del Atlético de Madrid, Kieran Trippier, ha sido suspendido por 10 semanas y multado con 70.000 libras esterlinas (77.000 euros) por infringir las reglas de apuestas de la FA, la Federación inglesa de fútbol.

El defensor inglés de 30 años negó siete presuntas infracciones, pero cuatro han sido probadas durante una audiencia personal. Estas tuvieron ligar en julio de 2019, que es cuando Trippier fichó por el Atlético procedente del Tottenham Hotspur. Una comisión independiente revisó el caso y, tras una vista personal, con el futbolista, alegaron que cuatro de las acusaciones eran ciertas y tres no.

Su prohibición entra en vigor de inmediato, desde este 23 de diciembre, y tiene alcance mundial, por lo que Trippier cumplirá su suspensión como futbolista del Atlético de Madrid. La suspensión, que de mantenerse impedirá jugar a Trippier incluso el partido de ida de los octavos de final de la Champions League contra el Chelsea, es efectiva desde ya tras haber mandado una petición a la FIFA.

Momento del Atleti
La noticia de Trippier supone un mazazo tras la última victoria importante del Atleti. El Atlético de Madrid demostró en San Sebastián su gran momento de forma y confianza y se deshizo con cierta facilidad de uno de los rivales más incómodos de la competición, una Real Sociedad que echó en falta a Mikel Oyarzabal y que sucumbió con los goles de Mario Hermoso y Marcos Llorente.

El equipo rojiblanco dominó la primera mitad ante un conjunto vasco que sorprendió al echarse atrás en los primeros minutos y dejar la iniciativa a su rival para sorprender en algún contraataque, para lo que contaba con la reaparición de su experto en el último pase, un David Silva que notó la inactividad.

Trippier formó parte del equipo que sacó Simeone en el Reale Arena. Ahora, el Cholo tendrá que acostumbrarse durante una temporada a no contar con el inglés en su lateral, si se confirma la sanción. Trippier se perdería 13 partidos en total.

El Valencia pierde ante el Sevilla y se mete en un problema ‘Gordo’

No pudo el Valencia en vísperas de Navidad. Los ches no se están ganando el regalo de Papá Noel y se quedan a un punto del descenso después de caer frente al Sevilla en Mestalla. Suso hizo el único gol de un partido que se resolvió en el minuto 80.

No comenzó el partido bien para el Valencia. El equipo blanquinegre llegaba con una racha de empates y derrotas que hacían prever lo peor. Pero no se esperaba perder a uno de sus intocables en los primeros compases del choque. Gabriel Paulista chocó con Ocampos al poco del pitido inicial y acabó abandonando el terreno de juego al cuarto de hora del encuentro.

El Valencia se dejó llevar y ahí aparecieron los de Julen Lopetegui para hacerse con el balón y poco a poco acercarse a los dominios de Domenech. Pero los lograron fueron consiguiendo mantener su muro gracias a una presión alta en la salida del balón del Sevilla. La intensidad che fue subiendo según avanzó la primera mitad.

Le entraron las dudas al Sevilla, hasta tal punto que fue Cheryshev el que tuvo la mejor ocasión de los primeros 45 minutos. El ruso finalizó una gran contra de los locales. Disparo potente desde el centro del área, que acabó por despejar Bono, quien ya antes consiguió sacar un remate complicado de Gayà.

Fuerzas igualadas
La diferencia en la tabla entre uno y otro no se hizo patente, al menos en el marcador. Y tampoco en el verde de Mestalla tras el paso por vestuarios. Otra vez el Sevilla salió con más intensidad, pero fue Bono el que volvió a confirmarse como el protagonista del partido con una buena mano tras un ajustado remate al palo de Cheryshev.

Después fue la hora de Guedes. El portugués probó sin suerte y ahí llegó el momento del Sevilla. Los hispalenses fueron creciendo a medida que avanzaba el encuentro. Ocampos y Koundé complicaron la vida a los blanquinegre, aunque fue En-Nesyri el que gozó de la ocasión más clara hasta el momento para el Sevilla.

Ahí apareció Domenech para regular fuerzas con Bono. Pero el Sevilla comenzó a creerse que podía volver a Nervión con los tres puntos en el bolsillo y ahí apareció Suso pasado el minuto 80 para poner el broche a una contra sevillista. Bono llegó a rozar el esférico, pero el balón acabó entrando.

El gol de Suso dejó KO a un Valencia que no encontró la fórmula para reaccionar y buscar el empate antes de que Pizarro Gómez señalase el final del partido. Una derrota para los ches que agrava la crisis en la capital del Turia.

Valencia 0-1 Sevilla
Valencia: Doménech, Paulista (Guillem Molina, 17′), Mangala (Vallejo, 84′), Diakhaby, Jason, Soler, Wass, Cheryshev (Álex Blanco, 69′), Gayà (Musah, 69′), Guedes y Maxi Gómez.

Sevilla: Bono; Jesús Navas (Aleix Vidal, 69′), Koundé, Diego Carlos, Acuña; Fernando, Jordán (Gudelj, 86′), Ó. Rodríguez (Rakitic, 69′), Suso (Munir, m.86), Ocampos y De Jong (En-Nesyri, 59′).

Goles: 0-1, 81′ Suso.

Árbitro: Pizarro Gómez (Comité de Madrid). Mostró tarjeta amarilla a los locales Wass, Soler y Guillem Molina y a los visitantes De Jong y Jordán.

Incidencias: partido correspondiente a la decimoquinta jornada de La Liga en el estadio de Mestalla (Valencia, España) sin público.

La revolución del PSG, a una carta: Pochettino, su conexión con Messi y una cuestión millonaria

Parecía que tenía que llegar tarde o temprano, pero el despido de Thomas Tuchel del Paris Saint-Germain supone toda una revolución en el club parisino. Una revolución que puede salir bien o mal, como todas las revoluciones. Y en esas está la entidad del Parque de los Príncipes que no puede permitirse otra apuesta fallida. En cuanto el adiós del técnico alemán sea oficial, llegará su sustituto: Mauricio Pochettino.

Para ir por partes, lo primero es: ¿por qué Tuchel ha sido despedido? Tras dos años y medio en el banquillo del PSG, Tuchel se va por la puerta atrás pese a que su último partido fuera una goleada al Estrasburgo (4-0). El problema está en su relación con Leonardo, director deportivo del club galo, que se ha deteriorado hasta el punto de romperse por completo.

La gota que ha colmado el vaso pudo surgir de su última entrevista en la que admitió que sentía que, a veces, no se les reconocía su trabajo. Un enganchón definitivo después de que Leonardo ya le pusiera las ‘pilas’ a Tuchel en octubre por sus quejas sobre la falta de fichajes: «Si alguien no está contento, hablamos. No hay problema. Pero si decide quedarse debe respetar las normas internas del club», dijo Leonardo.

Está claro que el motivo no es deportivo. El PSG pasó a octavos de la Champions como primero (se medirá contra el Barça) y en la Ligue-1, pese a ir tercero, nadie duda de que a final de temporada será el favorito al título. El despido de Tuchel (que costará siete millones al PSG) viene por su tensión con Leonardo y el motivo para el que quiere aprovechar el PSG un cambio en el banquillo: atraer a Leo Messi.

Ahí es donde entra Mauricio Pochettino. El técnico argentino, que también sabe lo que es perder una final de la Champions League como Tuchel la del año pasado, lleva sin equipo desde hace más de un año tras ser despedido del Tottenham. Fichar por el PSG supone un reto mayúsculo, ya que hasta ahora no ha tenido que manejar un vestuario tan cargado de estrellas como el del PSG (Neymar, Mbappé, Di María, Icardi, etc.)

‘Gancho’ para Messi
Pochettino tendrá una prueba de fuego casi nada más llegar en la eliminatoria contra el Barça. En frente estará Messi, con quien comparte algo más que la nacionalidad. Los dos tienen pasado en Newell’s Old Boys, el equipo de Rosario, donde nació Messi y donde no descarta retirarse algún día el astro del Barcelona. A Pochettino también le gustaría volver y hace unos meses afirmaba que le encantaría hacerlo en diez años y con Messi.

Aunque no hayan coincidido nunca como técnico y jugador, fichar a Pochettino es una excusa más para convencer a Messi de fichar el verano que viene. La otra, como todo el mundo conoce, es su amigo Neymar, quien le espera con los brazos abiertos en París y hace solo unas semanas lo declaraba a los cuatro vientos.

¿Dónde queda Mbappé?
Y aquí es donde aparece la cuestión millonaria que tiene nombre y apellido: Kylian Mbappé. Los mensajes desde París son de que bajo ningún concepto se dejará salir al delantero galo y se van dando los pasos para firmar su renovación. Mbappé sigue sin hablar y si el PSG de verdad va a por Messi, podría haber un problema. Mbappé, Messi y Neymar juntos son inasumibles bajo el Fair Play y la propia economía del PSG, que se vio golpeada por la crisis del coronavirus.

El PSG puede utilizar a Messi como comodín si, al final, Mbappé no renueva y da el paso para salir. Una estrella por otra. Pero en París deben andarse con mucho cuidado si no quieren enfadar a un Mbappé que se despidió de Tuchel con un emotivo mensaje en sus redes sociales. No estará muy contento por el cambio en el banquillo y las dudas pueden aumentar en él con la ‘conexión’ que hay entre Pochettino y Messi.

Lo único claro es que se avecinan unos meses muy importantes para el PSG. Lo primero, Pochettino no puede fallar en los objetivos deportivos que pasan por ganar la liga y cuajar un buen papel en la Champions League. Lo segundo, ver cómo se comporta el vestuario con su nuevo entrenador y en qué lugar quedan tanto Mbappé como Messi (y hasta Neymar) en este cambio de fichas en el banquillo.

Comprar camisetas Paris Saint-Germain replicas,greatest quality, telas de poliéster de alta calidad seleccionados, tienen muy buena elasticidad cómoda y tenacidad.Comprar camisetas de futbol replicas exactas: www.es-futbolreplica.com