Archivo por meses: noviembre 2020

El Barça y los jugadores pactan una rebaja salarial de 122 millones este año y 50 más en variables en los tres próximos

La Junta Gestora que lleva los designios del FC Barcelona hasta las próximas elecciones y los representantes de los jugadores del equipo de fútbol masculino han llegado a un acuerdo para emprender un recorte salarial que ayude a sanear las cuentas del club.

LaLiga ya había advertido de que, con las pérdidas que había presentado la anterior junta que presidía Josep María Bartomeu, cedían un 47% de margen para gastar en su plantilla, lo que obligaba a meter un fuerte tijeretazo para evitar un eventual concurso de acreedores.

Ese recorte ya tiene cifras: los jugadores han aceptado una rebaja en la masa salarial de esta temporada de 122 millones de euros, a los que se unirá una progresiva de 50 millones en las variables de las próximas tres campañas.

«En el día de hoy las partes han alcanzado un principio de acuerdo que permite hacer un ajuste del coste salarial de la temporada vigente, por un importe de 122 millones de retribuciones fijas, al que se adiciona el diferimiento durante 3 años de las retribuciones variables de esta temporada, presupuestadas en una cifra aproximada de 50 millones de euros», explican.

Algunos jugadores, como Gerard Piqué, ya habían alcanzado un acuerdo por su cuenta con una sustancial rebaja de sus pretensiones en su última renovación. Otros, sin embargo, aún tienen que decidirlo. Este recorte supone un serio problema para el próximo presidente blaugrana de cara a la negociación para que Leo Messi se quede.

El argentino es, con diferencia, el que más cobra de toda la plantilla culé, con un sueldo anual cercano a los 100 millones. Aunque siempre ha dicho que el dinero no es un problema, esta rebaja salarial que han aprobado puede derivar o bien en un recorte sustancial de los emolumentos del capitán culé o directamente en un contratiempo para los argumentos de la próxima directiva para convencerle para seguir.

El Real Madrid supera con solvencia al Inter y respira en Champions

Un Real Madrid plagado de ausencias, encabezadas por la de su capitán Sergio Ramos y la del francés Karim Benzema, superó con solvencia al Inter de Milán por 0-2 en un duelo en el que dieron un paso adelante los menos titulares, empezando por el recién llegado de lesión Hazard.

El partido empezó mejor que nunca para los blancos, propiciado por un inesperado penalti cometido sobre Nacho. El defensa madridista fue arrollado por Barella, y en un alarde de valentía, fue Eden Hazard quien pidió tirarlo. Titular de urgencias tras su lesión y sin haber marcado desde hacía más de tres años, el belga chutó de manera perfecta desde el punto de once metros el 0-1 en Milán.

Los de Antonio Conte se bloquearon con el gol en contra, y más cuando vieron que el arreón del Madrid no se frenaba. Lucas Vázquez rozó el 0-2 con un disparo al palo, lo que obligó al conjunto interista a reaccionar.

El problema es que en el Inter no contaban con la cruzada de cables de Arturo Vidal. El chileno cayó en el área tras un posible derribo entre Modric y Varane, pero como el árbitro no lo pitó -ni lo revisó el VAR-, se sobreexaltó. Las protestas continuas le hicieron recibir primero una tarjeta amarilla, lo que le enfadó mucho más hasta el punto que sus compañeros le tuvieron que separar. El colegiado Anthony Taylor ni se lo pensó y le expulsó.

Pese a jugar con uno más, al Real Madrid le costó ponerse firme para rematar al Inter. De hecho, los primeros minutos de la segunda mitad fueron los mejores del Inter, aunque su reacción se quedó corta. Lucas Vázquez, uno de los mejores del encuentro y reivindicando su posición, fabricó una gran jugada para centrar a la ‘olla’, donde el recién ingresado Rodrygo remató a bocajarro ante Handanovic.

El tanto fue un peso demasiado alto para que los interistas le dieran la vuelta, y el Madrid sostuvo sus pocos ataques e incluso acabaron con ocasiones.

El Benevento – Juventus se para en el minuto 10 para aplaudir a Maradona

Continúan sucediéndose los homenajes a Diego Armando Maradona en todo el mundo del deporte, especialmente en el fútbol. Además del habitual minuto de silencio inicial, el partido entre el Benevento y la Juventus de este sábado en la Serie A se detuvo en el minuto 10 para aplaudir a la leyenda argentina.

Un emotivo momento en el que ambos conjuntos perdieron de vista el balón para rendir tributo a una de las figuras más importantes de la historia del fútbol.

En todas las ligas del planeta se ha guardado un minuto de silencio en recuerdo de Maradona y se han sucedido los homenajes, como el del Nápoles, club en el que el ’10’ es una auténtica eminencia, donde los jugadores saltaron al campo con camisetas del argentino.

Fuera del fútbol, este sábado los legendarios All Blacks, la selección de rugby de Nueva Zelanda, colocaron una camiseta con el ’10’ de Maradona justo antes de su haka.

Diego Armando Maradona falleció el pasado miércoles a los 60 años tras sufrir un paro cardíaco. Con su muerte, se va la mayor leyenda del fútbol argentino, que siempre será recordado como uno de los mejores jugadores de la historia.

Comprar replicas de camisetas Juventus,greatest quality, telas de poliéster de alta calidad seleccionados, tienen muy buena elasticidad cómoda y tenacidad.Comprar camisetas de futbol baratas: www.es-futbolreplica.com

Los 5 grandes triunfadores de la goleada de España a Alemania

Muchos acusaban a la selección española de no ilusionar, y razón no les faltaba. El gol tardaba en llegar, la presión se diluía por momentos, la defensa hacía aguas… En esta concentración, última de 2020, se ha vivido un carrusel de sensaciones que han acabado en alto, como las buenas etapas del Tour.

Los elegidos por Luis Enrique se han resarcido de las críticas a base de bien. Un 6-0 histórico a Alemania, a la todopoderosa ‘Mannschaft’, ha metido en la cueva de vuelta a los que dudaban de este equipo y de su seleccionador, sobre el que ya había un cierto ‘run-run’.

El proyecto que presentará España en la UEFA Nations League y en la Eurocopa del año que viene (si se disputan, pandemia mediante) no distará mucho en sus nombres con respecto a lo visto en estas últimas concentraciones, y ya se pueden intuir líneas maestras en la alineación de futbolistas que, no obstante, aún no acaban de asentarse en la mente colectiva del país.

De todos esos nombres, hay cinco que salen muy fortalecidos de la Cartuja:

Luis Enrique
El seleccionador tuvo que ver cómo se dudaba de él hasta instantes antes del arranque del partido de Alemania. El ruido de fondo de que esta era una selección que no ilusionaba empezó a enfocarle a él, pero su apuesta por una evolución hacia jugadores más de su gusto ha culminado con una goleada memorable, posiblemente su mejor obra al frente de España. «Yo decía que era optimista, que mi equipo me ponía y que no era una pose», se reivindicó.

Ferrán Torres
En el valencianismo se tiran de los pelos aún al ver cómo uno de sus grandes diamantes no milita en sus filas. El futbolista del Manchester City se vistió de héroe ante Alemania y Neuer tendrá pesadillas con él. Pero más allá de los tres goles, dio juego, se asoció con sus compañeros y demostró por qué está considerado una de las realidades más fiables del equipo español.

Unai Simón
La alternativa que le ha dado Luis Enrique a Unai Simón no la vimos venir nadie, excepto el propio seleccionador. El portero del Athletic ha pasado por la derecha a De Gea y Kepa, más que cuestionados, y en tres partidos disputados no ha cometido ningún error de bulto. ¿Volverá a estar bajo palos en marzo? Dependerá de su estado en ese momento, pero si por estos encuentros depende, está claro que sí.

Koke
El control, la pausa y el ritmo de España ya es obra de Koke. Jorge Resurrección (nunca un apellido más apropiado para un equipo del que se dudaba) ha dado una ‘masterclass’ futbolística en los últimos encuentros, y con Alemania ganó todos los duelos. Después de ser una clamorosa ausencia en las listas de Luis Enrique, ha respondido al reto con solvencia y juego. La capitanía, en ausencia de Ramos si es menester, también puede asumirla con solvencia sobrada.

Morata
No es casual que esté viviendo un momento dulce en la selección, porque ya con la Juventus se veía sonreír a Morata. En una España necesitada de gol, aunque sigue sin ser el ‘killer’ que se le pide, el delantero madrileño se ha afianzado como el referente en ataque. Si mantiene este nivel de juego (y afina un poco más sus arrancadas para no caer en fuera de juego), será clave en los próximos retos de la selección.

¿Buscas algún replicas de camisetas Espana en general?. ¿Comprar camisetas de futbol baratas por internet? Bienvenido a la Tienda Online de Réplicas donde encontrarás Camisetas de fútbol de la última temporada 2018- 2019 con muchas novedades y la gama más completa con las mejores ofertas en Camisetas de fútbol baratas 2019/2020 para hombre, mujer y niños, Camisetas de fútbol replicas exactas, camisetas de fútbol baratas como las oficiales o réplicas con calidad tailandesa.

Messi explota al ser preguntado por Griezmann: «Estoy un poco cansado de ser el problema de todo en el club»

Leo Messi está cansado del FC Barcelona. Si en muchas ocasiones en el terreno de juego parece estar apático, cada vez que interviene fuera de él parece demostrar más su hastío hacia la situación que vive. Eso fue lo que quiso dejar claro en su famosa entrevista en la que anunciaba que se quedaba en el Barça, que ciertos comportamientos o actitudes habían colmado su paciencia.

Parece que los vientos no han cambiado mucho, después de que el argentino haya soltado una bomba a su llegada al aeropuerto de El Prat, donde, incluso antes de cruzar las puertas de salida, ya le rodeaban un gran número de periodistas y aficionados, con el nombre de Griezmann saliendo constantemente de sus bocas.

«La verdad es que estoy un poco cansado de ser el problema de todo en el club», aseguró el argentino. Messi fue señalado en los últimos días por gente cercana a Griezmann como el culpable de que el francés esté ofreciendo un rendimiento por debajo de su calidad.

Unas declaraciones que no ayudan al bienestar de Messi en Barcelona y que el argentino quiera renovar su contrato con el club, que expira esta misma temporada. De hecho, antes de poder subirse al coche, el capitán quiso dejar otra puya como muestra de su enfado, esta vez contra España. «Encima, después de 15 horas de vuelo, me encuentro a los de Hacienda. Es una locura», criticó, después de que se le mantuviera retenido una hora más al llegar.

El Atlético se pone colíder tras derrotar a un Barça roto por las lesiones

El Atlético de Madrid venció (1-0) este sábado al FC Barcelona en la jornada 10 de LaLiga Santander celebrada en el estadio Metropolitano, con un gol de Yannick Carrasco en la última jugada del primer tiempo y en una muy mala salida de Ter Stegen, victoria que confirma el gran momento rojiblanco y oscurece un poco más el complicado futuro del equipo de Ronald Koeman.

Los de Diego Pablo Simeone jugaron casi a placer. No tenían a Luis Suárez, baja por coronavirus, pero les bastó con su versión fiable ante un Barça herido. No levanta cabeza el cuadro culé, que dio incluso algún paso atrás en los brotes verdes vistos con el técnico neerlandés. El partido de Messi fue un triste poema al igual que el de su equipo, el día que tocaba dar un paso al frente.

Para más penuria culé, el Barça lamentó la lesión de rodilla de Gerard Piqué, quien se fue al vestuario medio llorando en el minuto 62 en una acción con Correa. Son solo ocho partidos de liga, pero el Atlético, que se proyecta como líder cuando salde cuentas con el calendario, saca ya nueve puntos a un Barça cuatro solo por encima del descenso. Los del ‘Cholo’ son firmes candidatos.

El diagnóstico de este Barça puede no ser uno, pero sin duda está enfermo. Siempre habrá una excusa, pero es claro que el equipo no funciona y que su bandera, Leo Messi, está caída. Con dos tercios de temporada por delante todo puede pasar, pero el cuadro culé parece condenado a una dura transición. En el Wanda, una baza con la que crecer en confianza y en una pobre clasificación, no hubo reacción.

El partido tuvo el ritmo típico de después de parón —esa excusa— aunque durante 15 minutos iniciales pareció otra cosa. Dembélé desbordó nada más empezar y encontró a Griezmann, pero su remate se fue alto. En el otro área, Saúl hizo volar a Ter Stegen. El Atleti optó por esperar atrás, un riesgo ante el Barça de Koeman, ya que al menos sí venía de ser capaz de jugar con ritmo y llegada.

No fue esta vez. El cuadro azulgrana se fue quedando tan frío como la noche en Madrid. También el cuadro local bajó su ritmo después de buenas llegadas de Carrasco y en especial Llorente, quien se topó con el larguero. El riesgo en los visitantes era esa defensa tibia ante el equipo más en forma del Campeonato, aunque no había prisa en el Atleti. Menos aún, pese a la necesidad, en el Barça.

Messi no entra en juego
La imagen culé era la de Messi sin entrar en juego, la ausencia de protagonismo de De Jong o Pjanic, la de Pedri desesperado por recibir un balón hasta el punto de ir a quitárselo a Dembélé. El argentino tuvo su ocasión en el minuto 40, pero muy escorado ante Oblak. Ambos firmaban el empate, tras mucho tiempo sin atacar, cuando Ter Stegen regaló el 1-0. No apretó bien Piqué y Correa robó el balón que filtró a Carrasco, muy mal medido por el meta.

Tras el descanso Lenglet fue el arma ofensiva visitante. El francés tuvo dos buenos remates de cabeza pero ambos centrados. Entonces se produjo la lesión de Piqué y el Barça terminó de desaparecer. Al Atlético le bastaba con su versión defensiva, un muro del que salía repelido el balón sin peligro. Uno de esos rebotes le cayó a Dembélé pero el francés disparó desviado.

Los de Cholo pudieron matar a la contra, pero esta vez la magia de Joao Félix no salió a relucir. La pelea de Diego Costa tampoco supuso la sentencia, pero el orgullo azulgrana estuvo tan bajo como su rendimiento para cambiar el marcador. La noche fue rojiblanca con el único pero de no tener a su afición, por culpa de la pandemia de coronavirus, disfrutando del mejor Atleti.

Ficha técnica:

1 – Atlético de Madrid: Oblak; Trippier, Savic, Giménez, Hermoso; Llorente (Diego Costa, m. 73), Saúl, Koke, Carrasco (Felipe, m. 91); Correa (Kondogbia, m. 83) y Joao Félix (Lemar, m. 83).

0 – Barcelona: Ter Stegen; Sergi Roberto, Piqué (Dest, m. 61), Lenglet, Jordi Alba; Dembele, De Jong, Pjanic (Braithwaite, m. 82) Pedri (Coutinho, m. 56); Griezmann (Trincao, m. 82) y Messi.

Gol: 1-0, m. 48+: Carrasco.

Árbitro: Munuera Montero (C. Andaluz). Amonestó a los locales Koke (m. 8), Carrasco (m. 25), Savic (m. 79) y Giménez (m. 79).

Incidencias: partido correspondiente a la décima jornada de LaLiga Santander, disputado en el estadio Wanda Metropolitano sin público.