Archivo de la categoría: uncategorized

Gerard Moreno negocia la compra del CF Badalona

Mientras marcaba uno de los goles de la jornada y más allá, en el Villarreal-Alavés de este martes, difundía el periodista Quique Iglesias en la Cadena COPE una noticia que pudo confirmar este periódico: Gerard Moreno se convertirá, salvo contratiempo inesperado de última hora, en el máximo accionista del Club de Fútbol Badalona, que milita actualmente en Segunda RFEF.

Representantes del jugador, que tiene previsto paralelamente viajar a tierras catalanas para disfrutar de sus vacaciones navideñas, se reunirán en el transcurso del miércoles con la junta directiva del Badalona para transmitirles su intención de ser el propietario del club en el que militó en edad juvenil –con ellos llegó a anotar 42 goles en una sola temporada en Liga Nacional– y cuyo primer equipo dirige desde la séptima jornada de este curso el exfutbolista (y también delantero) Javi Moreno.

El Badalona inició el pasado 18 de octubre su conversión en Sociedad Anónima Deportiva, con el lanzamiento de una ampliación de capital a la que únicamente se suscribieron siete socios, a un importe de 3.000 euros por acción, por lo que quedaba en el aire –y con la junta directiva con la potestad para decidirlo– la forma de finalizar exitosamente el proceso. Gerard Moreno, canterano del Espanyol y natural de la cercana Santa Perpètua de la Mogoda, tiene la llave.

Rubi: «Hay que aceptar la situación que se ha producido»

El Almería debía cerrar noche en Lugo la primera vuelta, pero el contagio masivo del conjunto lucense ha provocado que ambos equipos terminen el año con un partido menos que sus rivales directos, con el consecuente calendario apretado que se presenta en enero para los de Rubi al estar vivos aún en Copa del Rey. Sin embargo, el entrenador de la UDA se lo toma con filosofía, consciente de que lo importante es la salud. «Hay que aceptar la situación que se ha producido y mirar hacia delante con optimismo», apunta el de Vilasar de Mar.

«Es una pena que no podamos jugar porque estábamos, y estamos, en un gran momento y luego habrá que buscar otra fecha que a veces puede ser un poco incómoda, pero las circunstancias mandan», prosigue el entrenador de un Almería que a pesar de marcharse con un partido menos, se va al asueto navideño seis y siete puntos por delante del Eibar y Tenerife, segundo y tercer clasificado, respectivamente.

Rubi no cree que su equipo vaya a venirse abajo tras 17 días sin competir. «Vamos a intentar mirarlo todo con tranquilidad. Si van apareciendo piedras por el camino, intentaremos sortearlas. El equipo da garantías de que está en muy buena dinámica y la plantilla está muy por la labor», afirma, consciente de que la responsabilidad no indica un riesgo cero. «Desde que la nueva ola de la pandemia estaba creciendo hemos ido concienciando a la gente aquí. Lo que pasa es que a veces también dependes un poco de la fortuna. Somos responsables, llevamos mascarilla, intentamos no juntarnos con grupos, pero el virus se mete por debajo de la puerta y entra. Es lo que hay. Lo importante es que estamos todos vacunados y si alguno tenemos la mala suerte de que nos pase, en teoría la incidencia sería menor», expone.

El técnico le ha concedido una semana de vacaciones a sus pupilos. Tras barajar darle ayer lunes libre a la plantilla para que volviese también un día antes al trabajo, finalmente se decantó por la opción inicial al tener la mayoría de la plantilla ya los vuelos tanto de ida como de vuelta programados. Así, ayer sustituyó el choque en Lugo por un partido de entrenamiento antes de tomar las vacaciones hasta el próximo día 28, cuando el plantel indálico regrese al trabajo.

Luis Díaz, ‘pichichi’ y liderato para el Oporto

El Oporto ganó este domingo al SC Braga por 1-0 en el Estádio do Dragão gracias al colombiano Luis Díaz, que pasa a ser el ‘pichichi’ en la Liga portuguesa y que posiciona al FC Porto el primero en la clasificación.

Los «dragones» están de celebración en esta jornada, la decimocuarta de la competición, al alcanzar los 38 puntos y hacerse con el primer lugar, aunque con la misma puntuación que el Sporting de Portugal.

Luis Díaz fue el encargado de este tanto a la carrera tras un pase de Uribe en el minuto 22. Suma 11 goles.

El Moreirense perdió ante el Portimonense por 0-1, así como el Belenenses, que cayó por 0-1 ante el Estoril Praia.

Mou confirma a Mayoral y vuelve a ganar

Tras dos derrotas consecutivas, la Roma levanta cabeza en la Serie A batiendo 2-0 al Spezia de Thiago MottaMourinho complicó todavía más el momento del entrenador, que fue uno de los héroes en su Inter del Triplete. Con un emotivo abrazo el portugués intentó darle ánimos, y el exmediocampista los necesita: solo logró un punto en las últimas cinco jornadas.

El triunfo de los romanisti, que salieron de inicio con Mayoral por primera vez en este campeonato, llegó gracias a dos jugadas a balón parado. La primera apareció tras solo cinco minutos: fue un córner de Veretout peinado por Abraham, que Smalling cabeceó a la red. La alegría del Olímpico, no obstante, se apagó pronto: un hincha colapsó en la Curva Sud y tuvo que ser hospitalizado. Los tifosi, asustados, acabaron con sus cánticos por respeto.

Mayoral, al que Mou (por fin) le dio confianza tras su noche positiva en la Conference League, no tuvo muchas ocasiones, mientras que Abraham logró el triste récord de remates a la madera en este curso (siete) después de una buena jugada de Mkhitaryan.

La sentencia, entonces, la firmó otro defensa, Ibáñez, con otro cabezazo en un córner. Después del 2-0, el Spezia hizo méritos para recortar distancias con Manaj, al que le quitaron un gol por fuera de juego, y Amian. Mourinho, por su parte, en el tramo final le volvió a dar espacio al joven Felix, que entró enchufadísimo y exageró con el ímpetu. El delantero fue expulsado por ver su segunda amarilla tras haber utilizado el brazo en una jugada que terminó con un golazo, obviamente anulado. Al técnico exmadridista, que marcha sexto a dos puntos de la Fiorentina, no le hizo ninguna gracia. El sábado le espera la complicadísima visita al Atalanta y la rapidez como revulsivo del chico de 18 años le habría venido muy bien.

El muro del Manchester City

La victoria del Manchester City por 1-0 ante el Wolverhampton con gol de Sterling, que suponía el número 100 en la carrera del inglés dentro de la Premier League, fue el precedente de una celebración mayúscula por conseguir tres puntos de gran importancia. Pero a su vez, el gol centenario del internacional (tanto con Manchester City como con camiseta Liverpool 2021) opacó otros buenos datos que trajó consigo el partido.

Y es que, tras la fiesta de los goles, Ederson Moraes también estaba celebración por su centenario particular. El guardameta brasileño de los Sky Blues consiguió sumar su partido número 100 sin encajar desde que llegara al club. Un resultado sin goles en contra que, reafirma más aún la buena defensa del equipo y la fiabilidad que ofrece habitualmente bajo palos. Entre estos 100 encuentros, 79 de ellos se han dado en la competición nacional.

Desde su llegada en 2017 procedente del Benfica, Ederson ha llevado tras de si algunas críticas por los riesgos que asume desde atrás. Algo que, en la mayoría de ocasiones, beneficia a su equipo. Destacando por su buen manejo de balón con la mano, y reflejos al cerrar espacios en sus paradas, el pie siempre ha sido algo muy destacado en su juego. En corto, dando salida desde atrás, pero también con su gran desplazamiento en largo (donde atesora un récord mundial de distancia).

Es innegable que desde su llegada a Inglaterra, ha sembrado pocas dudas de cara a un reemplazo en la portería. Y siendo aún joven, a sus 28 años, podrá seguir engordando sus cifras con el Manchester City respecto a sus porterías a cero y goles encajados. El brasileño acumula un total de 212 partidos con los Sky Blues en los que ha recibido 160 goles, siendo 0,75 tantos los que promedia por partido. Números inhumanos para el muro del club.

¿Cuándo juega el Real Madrid contra el PSG los octavos de final de la Champions League?

El Real Madrid ya conoce, definitivamente su rival en octavos de final de la Champions. Los blancos viajarán de nuevo al Parque de los Príncipes para enfrentarse al PSG. Un cruce con morbo, pues para entonces el Madrid puede haber firmado ya a Mbappé… El cruce se celebrará ya en febrero, cuando se reanuden las competiciones europeas después del tradicional parón invernal que hacen cada año. Una temporada más, los partidos de octavos de final se distribuirán en cuatro semanas: dos para los encuentros de ida y otras dos, tras una semana de descanso, para los partidos de vuelta.

El Madrid jugará el primer turno y abrirá los octavos de final. La visita del equipo de Ancelotti al Parque de los Príncipes de París será el martes, 15 de febrero de 2022, a las 21:00 horas. Por su parte, el partido de vuelta se jugará en el Bernabéu el miércoles, 9 de marzo de 2022, también a las 21:00 horas.

El equipo de Ancelotti tiene un calendario en Liga con rivales de diferente entidad durante el tramo de temporada en el que están los octavos de final. Los blancos se enfrentan en esas jornadas a Villarreal, Alavés, Rayo Vallecano y Real Sociedad. Entre los duelos contra franjirrojos y donostiarras, el Madrid puede disputar un hipotético partido de vuelta de semifinales de la Copa del Rey.

Una vez resueltos los cruces de octavos de la Champions, el Madrid visitará al Mallorca y la siguiente jornada llegará una de las grandes citas de las citas de la temporada: el Clásico de la segunda en el Santiago Bernabéu que, si el Barcelona se clasifica para los octavos de final de la Champions, está abocado a jugarse el domingo 20 de marzo de 2022. El hecho

Eliminada la norma del valor doble en campo contrario

Cabe recordar que para las eliminatorias de esta temporada la UEFA ha eliminado la norma que, en caso de empate, daba la clasificación al equipo que más goles hubiera marcado fuera de casa. Esta campaña, cualquier empate tras los 180 minutos de eliminatoria se resolverá en la prórroga y, si persista la igualdad, en la tanda de penaltis.

Una final ganada al Madrid… y una maldición en Europa

El Real Madrid se enfrentará en los octavos de final de la Champions al Benfica, un viejo conocido de los blancos en la máxima competición continental. Fueron los portugueses quienes ganaron por primera vez a los madridistas una final de la Copa de Europa, en la temporada 1961-62. Se enfrentaban entonces dos gigantes, porque el Madrid ya había ganado cinco ediciones consecutivas (entre 1955 y 1960) y el Benfica era el vigente campeón, ganando en la 1960-61. El tempranero hat-trick de Puskas (todos los goles en la primera mitad) no fue suficiente para superar a un Benfica que se repuso y terminó ganando 5-3. Aparte de aquella final, el Madrid sólo ha perdido dos más de las 16 que ha jugado (en 1964 ante el Inter y en 1981 contra el Liverpool).

Después de aquello volvieron a enfrentarse en 1965, en cuartos de final, y la moneda cayó nuevamente del lado de los portugueses, que vencieron con autoridad en el partido de ida (5-1, con doblete de Eusebio) y aguantaron en la vuelta en Madrid (victoria blanca por 2-1). Desde entonces, no han vuelto a enfrentarse en la Copa de Europa, aunque el Madrid tuvo una pequeña revancha en la Youth League de 2020, cuando ganó la final a los portugueses.

Aquella final de 1962 contra el Madrid está grabada a fuego en la memoria de los portugueses, porque poco después de aquello fue despedido Bela Guttmann, su entrenador, que dejó una frase que en su momento se vio como una fanfarronería pero que con el tiempo se ha convertido en una maldición. “El Benfica no volverá a ser campeón de Europa en los próximos 100 años”.

Desde aquella frase, el Benfica ha perdido cinco finales de la Copa de Europa (1963, 1965, 1968, 1988 y 1990) y otras tres de la UEFA o Europa League (1983, 2013 y 2014). La maldición se extiende hasta la categoría Juvenil, porque también han perdido tres finales de la Youth League: 2014, 2017 y 2020. Es decir, aquella final de 1962 contra el Real Madrid es la última gran alegría que se han llevado los seguidores del Benfica en Europa…

Qué significa la celebración de los goles de Luis Suárez y su tatuaje en el cuello

Da igual qué camiseta vista Luis Suárez. Da igual cómo sea el gol que marque. camiseta Liverpool 2021, Uruguay, Barcelona, Atlético. De cabeza, de chilena, de espuela, con la izquierda, con la derecha. Hay algo que jamás cambia: su gesto a la hora de celebrarlos. Dibuja un tres con los dedos de su mano, los pulgar, índice y corazón que se lleva a la boca para besarlos. Una celebración que tiene a su familia como explicación. Porque su familia, su esposa Sofía Balbi, y sus hijos, Delfina, Benjamín y Lautaro, son los que están detrás de ese gesto. Y detrás de todo. Son su motor, su esencia, al hambre en sus botas.

Todo comenzó con un tatuaje. La tinta en la piel del charrúa tiene un significado: las personas que más quiere en el mundo. Y en la muñeca lleva el nombre de Delfina, su primera hija. Comenzó besándoselo cada vez que marcaba un gol, además del dedo de la mano en el que tiene tatuado las iniciales de su mujer. Pero la familia fue creciendo. Y llegó Benjamín y Suárez comenzó a besarse los tres dedos de su mano. Cada beso en honor por uno de los miembros de su familia. El 20 de junio de 2018, en un gol con Uruguay, Suárez se introdujo el balón por debajo de la camiseta para anunciar que la familia crecía, que Lautaro estaba en camino. Eso no cambió su celebración. Siguió besándose los tres dedos. Y la muñeca. Por Sofi, Delfina, Benjamín y Lautaro.

El tatuaje en el cuello

Ellos son también los que están detrás de su tatuaje en el cuello. En realidad es la foto de la celebración de sus goles. Se lo hizo siendo jugador del Barcelona, el 7 de diciembre de 2018. Una mano con los pulgar, índice y corazón levantados. Ya sabemos qué significa. No es sólo su celebración. Es su familia.

Klopp le echa una mano al Milan

En el día del sorteo de Champions, en camisetasbaratasfutbol Milán muchos, quizás, habrían firmado vivir una última jornada como esta. Los rossoneri, a pesar de un comienzo complicado en un grupo infernal, llegan a la cita con opciones de clasificarse ante un Liverpool que ya tiene en el bolsillo el pase como líder de grupo . Los de Pioli necesitan ganar y un empate entre Oporto y Atleti o, si ganan los colchoneros, mantener su ventaja en la diferencia de goles.

No será fácil, pero Klopp le va a echar una mano a los italianos. El alemán, sincero como siempre, anunció rotaciones para el partido de San Siro: “Debemos rotar y lo haremos, los médicos me matan si repito el once. Si tienes más energías, puedes jugar mejor y esa será la idea. Tenemos cinco partidos en 14 días, pero haremos lo que tenemos que hacer”.

En Inglaterra afirmaron que el entrenador podría dejar fuera a la vez a Alisson, Alexander-Arnold, Van Dijk, Salah y Diogo Jota. Los rossoneri, eso sí, tampoco llegan al 100%. Los italianos tendrán que renunciar a Rebic, Kjaer, Calabria, Giroud, Leao y Pellegri, todos lesionados.

La lista de bajas complica la misión de Pioli, que se aferrará a la experiencia de Ibrahimovic, acompañado a sus espaldas por Brahim, cada vez líder, un Messias en estado de gracia y Krunic, revulsivo de gran confianza. Ellos cuatro y las llegadas de Theo desde la izquierda serán las armas del entrenador italiano, que espera una gran ayuda de San Siro: «Lo hemos vivido con el Atleti, aquí no jugamos once contra once».

Posibles alineaciones y ficha técnica

Milan: Maignan; Kalulu, Tomori, Romagnoli, Theo Hernandez; Tonali, Kessie; Messias, Diaz, Krunic; Ibrahimovic.

Liverpool: Kelleher; Williams, Phillips, Konate, Tsimikas; Henderson, Morton, Oxlade-Ch.; Origi, Minamino y Mané.

Árbitro: Makkelie (Países Bajos).

Estadio: San Siro.

Hora: 21:00 (Mov. LC3).

Cuando Ter Stegen fue el mejor

Marc-André Ter Stegen (30-4-1992) firmó una de las mejores paradas de su carrera en el Allianz Arena. En la vuelta de la semifinal de la Champions 2014-15, el Barça ganaba 1-2 después de haberse impuesto 3-0 en la ida. Fue entonces cuando el alemán hizo un paradón a un remate de Lewandowski que le pilló a contrapié. La pelota cogió un efecto de retroceso que la impulsaba hacia dentro de la portería. Ter Stegen, con un tren inferior potentísimo, hizo magia y evitó el gol sobre la línea. Una parada que le elevaba como uno de los mejores del mundo hasta ese momento. Tanto, que pese a que Alemania había sido campeona del mundo con Neuer bajo palos, en Alemania se alimentó el debate sobre quién debía ser el titular en la Mannschaft.

Contra todo pronóstico, seis años después, Neuer aún es el portero número uno de Alemania. La progresión de Ter Stegen le llevó a un nivel altísimo, en la aristocracia de mejores porteros del mundo. Pero su nivel ha bajado mucho en los últimos años, en los que ha perdido ángel y ha sido un coladero en Europa. Ninguna parada clave en Roma, tampoco en Liverpool ni en el 2-8. O ante el PSG. En todas las grandes derrotas, y más allá de su bajada de nivel, al exportero del Gladbach le ha faltado ese punto de salvador que en otra época si tuvieron porteros como Víctor Valdés.

Las dos operaciones de rodilla han mermado el rendimiento del alemán, que intenta recuperar buenas sensaciones con su inseparable José Ramón de la Fuente, el único miembro del staff del Barça que sobrevive a destituciones y que ha estado a las órdenes de Tito, Roura, Martino, Luis Enrique, Valverde, Koeman, Setién; y ahora Xavi. Todos los nuevos entrenadores han traído su staff, pero ‘Dela’ ha permanecido por deseo expreso de Ter Stegen.

Ter Steten todavía mantiene prestigio en el concierto internacional. Transfermarkt le valora en 55 millones de euros, aunque su tasación llegó a estar en 90 millones de euros hace dos temporadas y media. No era ya el mejor Ter Stegen, pero así funciona el mercado. Si el Barça quiere tener alguna opción de estar en los octavos de final de la Champions, necesita la mejor versión del portero, que viene de un partido lleno de dudas ante el Betis y en la primera fase tampoco estuvo afortunado en los partidos del Bayern y en Lisboa, aunque sí tuvo una intervención decisiva en el Benfica-Barça, cuando salvó en primera instancia el disparo de Seferovic, que luego mandó al limbo una acción que parecía el 0-1 seguro. Tal vez, Ter Stegen encuentre una buena manera de motivarse poniéndose el vídeo de aquella parada de 2015, cuando era uno de los mejores porteros del mundo. Ahora está lejos de esa condición.